ES TIEMPO DE ACTUAR PARA GARANTIZAR DERECHO AL AGUA; PRESENTA GOBERNADOR DE TAMAULIPAS “AGENDA DEL AGUA”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya llevó a cabo la presentación de la Agenda del Agua en Tamaulipas 2022-2028, un instrumento que proyecta respuestas y plantea las soluciones y hacia dónde se debe orientar la inversión y las obras para enfrentar con urgencia la complejidad en el manejo del recurso agua.

«En materia de agua, enfrentamos una situación compleja. Un escenario que nos exige mucho más para poner orden y alcanzar cuencas y acuíferos en equilibrio para que Tamaulipas sea una entidad con ríos más limpios, para dar garantía de que el derecho humano al acceso al agua potable sea efectivo y para elevar nuestra capacidad de proteger a nuestra población y sus bienes, ante eventualidades de carácter climático», dijo el gobernador.

Durante el evento, celebrado en el Polyforum Victoria, ante quienes él mismo llamó «la gran familia del agua», Villarreal Anaya hizo un llamado para entender que es completamente absurdo continuar haciendo lo mismo, «esperando a que este problema se agrave, llevándonos a una crisis inmanejable».

«Entonces, que quede muy claro, el tiempo para actuar con determinación nos corresponde a nosotros y no puede ni debe esperar más», expresó.

En su mensaje ante legisladores, alcaldes, representantes de Distritos de Riego, productores, empresarios y estudiantes, el gobernador aseguró que la Agenda del Agua tiene una visión de largo plazo para que trascienda esta administración y permite encaminar a Tamaulipas a soluciones más durables, más definitivas y más inteligentes.

«Queremos dejar en el sector agua, una situación mejor de la que hoy tenemos, pero a la vez dejar las bases para que esta política de estado en la materia, perdure y oriente las decisiones y las acciones que tendrán que realizarse más adelante», indicó.

Como parte de las acciones emprendidas por esta administración, el gobernador se refirió al Semáforo del Agua, un instrumento que se presentó esta semana y que convierte a Tamaulipas, en un estado pionero en el uso de la información, reportando de manera periódica sobre el estado de reservas de agua, con el fin de tomar las medidas específicas y en su caso, sancionar su incumplimiento.

Asimismo recordó la defensa de hace unos meses, cuando se logró para los agricultores del Distrito 026, que la razón del derecho se aplicara puntualmente, en el asunto del trasvase a la presa Marte R. Gómez.

En el evento, el director de la Comisión Estatal del Agua, Raúl Quiroga Álvarez consideró que este es un día inédito en la historia de Tamaulipas, ya que por primera vez se presenta una Agenda del Agua que dará rumbo preciso al tema hidráulico, además hizo una amplia exposición sobre la disponibilidad del agua en las diferentes cuencas y acuíferos del Estado y anunció que la próxima, se presentará la solicitud formal a Conagua para pedir un reservorio en la cuenca del río Soto La Marina que garantice agua durante 100 años para ciudad Victoria.

Por su parte, Horacio Martínez Rivera, subdirector de Fortalecimiento a Organismos Operadores de la CEAT, aseguró que la Agenda del Agua permitirá una administración de primer nivel del vital líquido en Tamaulipas, ya que es un Plan Sectorial para los próximos seis años, alineado a la Agenda Nacional.

Explicó que la Agenda tiene como propósito lograr que en el Estado se cuente con: Cuencas y acuíferos en equilibrio, ríos limpios, cobertura universal de agua potable y alcantarillado y asentamientos humanos seguros frente a inundaciones catastróficas.

En el evento acompañaron al gobernador, la senadora Guadalupe Covarrubias, el diputado Erasmo González Robledo; las diputadas federales Ana Laura Huerta y Blanca Narro y los diputados locales Isidro Vargas y Juan Ovidio García.

Así también, el secretario General de Gobierno, Héctor Joel Villegas; el delegado de Programas Federales para el Desarrollo, Luis Lauro Reyes; el alcalde de Victoria, Eduardo Gattás Báez y el director general del Organismo Cuenca Golfo de Conagua, Felipe de Jesús Chiu Vega y la titular de Seduma, Karina Saldívar Lartigue.

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Jannia Anabaena Quiñones Barrón, directora de TPT, informó que en esta actividad participaron 200 personas servidoras públicas pertenecientes a las Unidades de Transparencia, áreas de los sujetos obligados y Autoridades Garantes de Tamaulipas.

Refirió que entre los contenidos expuestos se incluyeron: el marco normativo aplicable, la introducción a los datos personales, la elaboración y uso del aviso de privacidad, la integración de inventarios de datos personales, así como la importancia del documento de seguridad en las instituciones públicas.

El objetivo principal de esta capacitación fue dar a conocer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, así como a ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos que establece la ley en la materia.

La capacitación fue impartida por Horacio Nelson Leal Manríquez, Félix Valentín Carreón Rodríguez y Cecilia Berenice Santamaría Aranjón, personal adscrito a Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo.

La funcionaria, reiteró que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la promoción de la cultura de la legalidad, la rendición de cuentas y la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía.