Entrega Rector de la UAT en Nuevo Laredo equipamiento de aulas digitales

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), visitó la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de Nuevo Laredo (FCAyCS), donde inauguró el equipamiento de 21 aulas digitales, cuya tecnología fortalecerá las actividades académicas de la comunidad estudiantil de este plantel universitario.

Junto con el Lic. René Adrián Salinas Salinas, Director de la Facultad de Comercio de Nuevo Laredo, el Rector Guillermo Mendoza puso en marcha este servicio que complementará el desarrollo de las clases presenciales que ya comenzaron en la máxima casa de estudios de la entidad.

La visita del Rector se enmarca en la gira ADN UAT que realizó en esta facultad fronteriza, donde encabezó un evento de bienvenida a la comunidad estudiantil de nuevo ingreso.

El C. P. Guillermo Mendoza hizo un recorrido por las instalaciones para inaugurar el equipamiento de las aulas, cuya tecnología le permite al alumnado conectarse de manera virtual, revisar las grabaciones de clase, interactuar con distintas dinámicas académicas a través de internet, recibir pláticas de expertos en el aula y realizar muchas otras actividades.

Por su parte, el Lic. René Adrián Salinas destacó que este esfuerzo va encaminado a complementar el nuevo modelo académico de la Universidad y al Plan de Desarrollo Institucional que impulsa el Rector Guillermo Mendoza Cavazos.

En este contexto, se detalló que 31 de las 34 aulas de este plantel (es decir el 91%) han sido remodeladas con pintura, iluminación led, minisplits, pantallas de 65 pulgadas, computadoras, monitores y una cámara Polycom de seis micrófonos inteligentes y sensor de seguimiento para quien imparte la clase.

El aula digital permite que, a pesar de estar en sesiones presenciales, el maestro pueda grabar sus clases para que cada estudiante repase los contenidos de las materias y quien no pudo asistir se conecte remotamente.

En esta modalidad se podrá tener a especialistas invitados a dar pláticas a los grupos, además de aplicar actividades didácticas acordes al nuevo modelo educativo de la UAT, entre otras.

La institución académica refuerza con estas acciones los programas educativos que ofrece a la juventud de Nuevo Laredo mediante las carreras de Contador Público, Administración, Comercio Exterior, Derecho y Tecnologías de la Información.

Inaugura rector de la UAT programa institucional de salud

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha el programa “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman", enfocado en motivar a las y los estudiantes a adoptar hábitos saludables, conscientes y sostenibles que impacten positivamente en su vida académica y personal. "

El evento de apertura fue presidido por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, acompañado del secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro; y de la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya.

Ante la asistencia de directivos, docentes y estudiantes de las dependencias académicas, así como personal administrativo universitario, el rector destacó la importancia de impulsar este programa entre los estudiantes, promoviendo una vida saludable desde edades tempranas.

Resaltó que, como parte de esta actividad, se desarrolló una aplicación móvil que permite a los usuarios monitorear y visualizar cómo se transforma su salud con hábitos positivos.

Dámaso Anaya reafirmó que vivir bien debe ser una decisión cotidiana, no un lujo, y que la UAT trabaja para formar líderes saludables, colaborando estrechamente con la Secretaría de Salud para lograr una transformación sostenible en la vida de la juventud.

Por su parte, Hernández Navarro destacó que el trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud y la UAT es fundamental para crear conciencia y fomentar una cultura del autocuidado, enfatizando la importancia de implementar acciones que fortalezcan los estilos de vida saludables entre los jóvenes, ya que los hábitos adquiridos en esta etapa impactarán directamente en su salud.

En el arranque de este programa institucional, se impartió la conferencia “Conectando con tu yo del futuro", por Jason Miguel Aragón, asesor de la Secretaría de Salud, y se ofrecieron diversas actividades en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, mediante módulos interactivos y talleres informativos relacionados con nutrición, actividad física, salud emocional, autocuidado, salud preventiva y orientación sexual saludable, entre otros temas.