Entonces ¿quién ganó?

Primero quien no ganó: José Antonio Meade y Margarita Zavala.

Meade es el primer perdedor, porque al ser uno de los tres aspirantes con posibilidades reales era el que más tenía que ganar y también el que más tenía que perder. 

El primer debate presidencial pudo haber sido un punto de inflexión en su campaña, pero no lo fue, el candidato del PRI lo desaprovechó. 

Su principal error: no fue capaz de diferenciarse de la corrupción priista, su negativo más grande. 

Su segundo error: los ataques que lanzó a Andrés Manuel y Ricardo Anaya carecieron de contundencia. Así que no solo fue incapaz de ganar preferencias, tampoco pudo descontarle puntos a los primeros lugares. 

Cuando esto se convierte en trending topic en las redes sociales, el chiste se cuenta solo: "Meade es el gran ganador de este debate: se llevó 3 departamentos": @gerardolammers
 
Margarita Zavala, la candidata independiente, fue la segunda perdedora porque no fue capaz de presentar ideas claras, ni siquiera justificar su candidatura ni sus aspiraciones. 

Su principal error: el excesivo tartamudeo al hablar. Su nerviosismo hacía patente su inseguridad y su inseguridad le restaba credibilidad y valor a sus propuestas. 

Su segundo error: no ser capaz de explicar cuales son las diferencias entre el gobierno que propone al de su esposo Felipe Calderón. 

Una pregunta que era obligada y para la que debió de estar preparada, pero que no supo responder. 

La participación de Margarita Zavala en los debates no aporta valor a la discusión, por el contrario, estorba y es irrelevante. 

Hasta aquí parece no haber polémica, el debate no servirá para que Meade alcance al primer lugar o para que sea un punto de relanzamiento de su campaña. 

Margarita tampoco va subir preferencias, en todo caso, es más fácil que las pierda, así que tampoco hay mucho que discutir. 

Pero, quien no perdió ni ganó: AMLO. 

Me explico. Andrés Manuel tuvo una pésima participación en el debate presidencial. 

Su participación estuvo llena de errores. 

Ahora queda claro porque faltó a ese debate que le valió perder la presidencia. 

El candidato de MORENA tal parece que no se preparó; no presentó propuestas claras, no respondió a las acusaciones directas, repitió una y otra vez las ideas vagas y sin sustancias que ha repetido en toda su campaña, muchos ques y pocos comos. 

Y sin embargo, su participación en el debate no lo tumbará del primer lugar de las preferencias. 

Es cierto, el Peje fue el candidato más atacado, pero si eres el primer lugar en la competencia es algo que debes de esperar, y por eso tienes que ir preparado, doblemente preparado. 

Pero en el caso del Peje no fue así. O una de dos, o Andrés Manuel subestimó a sus contrincantes o al electorado. Pero con todo y eso, AMLO no saldrá del primer lugar en las encuestas. 

Ahora que si este desempeño se repite en los siguientes dos debates, AMLO sí estará en verdaderos aprietos, porque la distancia entre el primero y segundo lugar es menos de diez dígitos, incluido el margen de error. 

AMLO ya perdió una elección al equivocarse y no asistir a un debate. También puede perder esta elección si vuelve a llegar sin preparación al contraste de ideas con los demás candidatos. 

Entonces, ¿quién ganó?

Ganó Ricardo Anaya y ganó Jaime Rodríguez. 

‘El Bronco’ no será presidente, ni uno, ni tres, ni cinco debates le alcanzarían, pero con participaciones como esta sí subirá en las encuestas. 

Subirá mucho más que Margarita y subirá mucho más que José Antonio Meade. 

Pero no lo hará por la calidad de sus ideas y propuestas, sino por lo memorable de sus ocurrencias, que aunque sean tontas y den risa, provocan más en el electorado que escuchar los proyectos de nación de Margarita o Meade. 

Su principal error: no respaldar los dichos con los hechos, y es que Nuevo León está convertido en un basurero. 

Su principal acierto: conectar con el electorado, presentarse cercano, informal, como un ciudadano común y corriente. 

En cambio, quien sí aprovechó el debate para subir puntos en las preferencias fue Ricardo Anaya.

El candidato del Frente dejó claro que él es la única alternativa clara frente a lo que representa Andrés Manuel. 

Su principal acierto: demostrar sus dichos con propuestas. Anaya no solo dijo porque era la primera opción frente a Andrés Manuel, también contrastó sus propuestas con las del tabasqueño. 

Su segundo acierto: ataco al primer lugar, y aunque se refirió a los otros candidatos, no perdió mucho tiempo en ellos. No se distrajo con Margarita Zavala y se entretuvo lo justo con Meade. Pero a quien no soltó en toda la noche fue a Andrés Manuel. 

Veremos si lo ocurrido en el debate se refleja en las preferencias. Todavía queda mucha campaña, incluidos dos debates. Nada está escrito. 

 El gobierno del estado continua con el reclutamiento de elementos para la Policía Estatal.
 
Para ello se ha dispuesto de un sueldo de 15,900 pesos mensuales, además de becas escolares para sus hijos, bonos de útiles, así como estancias infantiles y otras prestaciones, lo que convierten a los elementos de la Policía Estatal de Tamaulipas en los segundo mejores pagados de todo el país.  

La meta es incorporar a 7 mil policías más para reforzar los trabajos de seguridad de la Policía Estatal Acreditable.

Pues eso. 

Informa SET suspensión de clases jueves y viernes

-El secretario de Educación dio a conocer que por autorización del gobernador cambió del lunes 5 de mayo al viernes 2 de mayo como día no laborable

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, informó que por autorización del gobernador Américo Villarreal Anaya, el jueves 1 de mayo y el viernes 2 de mayo se suspenderá el servicio educativo en la entidad.

Explicó que, ante esta situación que se da cada cierto número de años entre las fechas del 1 y del 5 de mayo, se adecuará el calendario escolar,  donde el lunes 5 de mayo se cambiará al viernes 2 de mayo como día no laborable, esto sin afectar el número de días de clases establecidos.

“Vamos a dar el asueto el viernes, porque se va a reemplazar el lunes; avisaremos a México. Esto es porque cada seis, siete u ocho años se da esta situación”, precisó.

Valdez García resaltó que, luego del periodo vacacional de Semana Santa, este lunes 28 de abril regresaron a las aulas un millón 010 mil estudiantes en las 7 mil escuelas que existen en la entidad, y alrededor de 54 mil maestras y maestros que continuarán su labor docente.

Resaltó que, en el gobierno humanista del doctor Américo Villarreal Anaya, las y los estudiantes tamaulipecos son muy importantes; por tal motivo, indicó que la instrucción del gobernador es que en el resto del ciclo escolar se refuercen los aprendizajes fundamentales.

“Vamos avanzando bien, es necesario que apretemos el paso para que los niños y las niñas salgan bien preparados”, enfatizó.