Encabeza Ninfa Cantú Deándar inauguración de la Expo Proveedor Industrial Matamoros 2025

-El evento que organiza la Asociación de Maquiladoras de Matamoros es uno de los más importantes del país en el ámbito industrial

Matamoros, Tamaulipas.- En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, encabezó la ceremonia inaugural de la Expo Proveedor Industrial Matamoros 2025, un espacio clave para fortalecer el vínculo entre proveedores regionales y empresas tractoras del sector manufacturero y maquilador, con el objetivo de generar nuevas oportunidades de negocio, inversión y desarrollo industrial.

El acto inaugural contó con la participación de Alberto Granados, presidente municipal de Matamoros; Brianna Powers, cónsul general de EEUU en Matamoros; Humberto Martínez, presidente de INDEX Nacional; Rolando González Barrón, presidente de INDEX Matamoros; Alfredo Guajardo, presidente de INDEX Reynosa; Julio Martínez Burnes director General del COTACyT y el capitán Bernabé Delgado de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Durante su intervención, la titular de Economía reconoció a la Asociación de Maquiladoras de Matamoros por la realización de una edición más de este evento, que se ha consolidado como uno de los más importantes del norte del país en materia de integración productiva y dinamismo económico.

Asimismo, destacó la fortaleza de las empresas afiliadas a INDEX Matamoros, a sus directivos y trabajadores, por su papel fundamental en el liderazgo exportador de Tamaulipas, aún en medio de un entorno internacional desafiante.

“Para el gobernador Américo Villarreal Anaya, el comercio exterior y el impulso a la industria son ejes estratégicos del desarrollo económico. Por ello, el diálogo con el sector industrial y el acompañamiento a la planta productiva son acciones permanentes que fortalecen la competitividad y el bienestar de las familias tamaulipecas”, subrayó Cantú Deándar.

Además, resaltó que una de las principales aportaciones de esta expo, es el impulso a la innovación, y que el Gobierno del Estado trabaja en la consolidación de clústeres industriales estratégicos, como el eléctrico-electrónico, el automotriz en la frontera y el de tecnologías de la información, así como en una estrategia integral para el desarrollo del sector de semiconductores, en coordinación con la Secretaría de Educación, el COTACyT y el Colegio de Tamaulipas.

La expo contó con la participación de 90 empresas que generaron alrededor de 700 encuentros de negocios e incluyó conferencias magistrales y una amplia exhibición de proveedores. La Secretaría de Economía participó también con un stand de promoción del estado para inversionistas y de la oferta de servicios para las empresas tamaulipecas.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.