En Tamaulipas se construirán nueve subestaciones para mejorar suministro eléctrico y reducir apagones

Tampico, Tamaulipas.- El secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas, Walter Julián Ángel Jiménez, afirmó que las subestaciones que se construirán en el estado mejorarán los procesos de suministro de energía.

“Somos un estado netamente productor de energía; con las subestaciones que se están construyendo mejorarán los procesos de suministro y el acceso a la energía para la población”, puntualizó.

Señaló que Tamaulipas resultó beneficiado con nueve proyectos de subestaciones que se terminarán en el verano del próximo año, así como con la reactivación del proyecto de transmisión Huasteca a Nuevo León.

“A Tamaulipas le fue bastante bien con el nuevo programa de expansión que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y estas subestaciones que se terminan el verano del próximo año, así como la reactivación del proyecto de transmisión Huasteca a Nuevo León, que va a permitir subir mayor capacidad de generación y aprovechar los recursos eólicos que tenemos en el estado”, argumentó.

Dichas subestaciones se estarán construyendo en los municipios de Tampico, Victoria, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, y estarán enfocadas en los parques industriales de dichos lugares.

Añadió que estas subestaciones beneficiarán a las y los tamaulipecos con una reducción de más del 50% en los apagones, en comparación con el año 2024.

Finalizó señalando que se buscará mejorar los indicadores de confiabilidad para acercarse cada vez más a menores interrupciones. Desde la Secretaría de Desarrollo Energético se impulsará un programa para la instalación de sistemas avanzados de gestión de la energía.

Continúan avances en el proyecto del Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del seguimiento al proyecto de creación del Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas (SAAT), la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura realizó una visita de verificación al exbuque “Seri”, actualmente ubicado en el muelle 1 de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico.

El exbuque “Seri” forma parte del programa de hundimientos planeados dentro del proyecto SAAT, con el propósito de crear estructuras arrecifales artificiales que impulsen el desarrollo sustentable de los ecosistemas marinos, así como la actividad pesquera y turística del litoral tamaulipeco.

La visita fue coordinada por la Secretaría de Marina y contó con la participación de autoridades de la Capitanía de Puerto, del Astillero, personal del CIDIPORT-UAT, así como representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, asistieron dos especialistas en flota pesquera y sustentabilidad ambiental.

El subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza, informó que los trabajos de limpieza y descontaminación del navío, presentan un avance del 60 al 70%, lo que representa un progreso significativo hacia su preparación para el hundimiento controlado.

Para finalizar, se informó que en fechas próximas se realizarán visitas de supervisión en los puertos de Tuxpan y Coatzacoalcos, con el objetivo de verificar el estado de los trabajos en otros buques contemplados dentro del mismo programa.