Elabora estudiante de la UAT bioherbicida para cultivos de frijol

Elabora estudiante de la UAT bioherbicida para cultivos de frijol

" Paola Elizabeth Hernández, egresada de la carrera de Agronomía, y estudiante de maestría en Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente, desarrolla una fórmula biológica para eliminar la maleza y sustituir el uso de herbicidas químicos. "

La estudiante de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Paola Elizabeth Hernández Meléndez, trabaja en un proyecto cuyo propósito es elaborar un herbicida a base de compuestos naturales, los cuales eliminan los riesgos que conlleva el uso de químicos en los cultivos de frijol.

La propuesta de la joven universitaria, egresada de la carrera de Ingeniero Agrónomo, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), se deriva de su tesis “Actividad herbicida de extractos polifenólicos en pre y postemergencia sobre el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L.)", cuyo trabajo ganó el Premio a la Mejor Tesis de Investigación Nivel Licenciatura, de la Academia Tamaulipeca de Investigación Científica y Tecnológica, A. C. (ATICTAC).

Explicó que el uso de herbicidas sintéticos ha demostrado efectos negativos en el medio ambiente y en la salud del ser humano, y que, una alternativa a la aplicación de estos compuestos es la formulación derivada de principios activos encontrados en plantas nativas o metabolitos secundarios, pero de poca o nula toxicidad, que resultan utilizables en la agricultura.

En ese sentido, puntualizó que su proyecto tiene como objetivo evaluar extractos polifenólicos potencializados de recursos naturales de plantas como la gobernadora, el eucalipto, la hoja sen y la cáscara de nuez.

Las pruebas fueron realizadas en el rancho “Las Águilas", de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, ubicado en Padilla, Tamaulipas, donde se evaluó el efecto fitotóxico a través del cultivo de frijol, en diferentes dosis, comparando la efectividad del extracto con el uso de dos herbicidas comerciales: Atrazina, en preemergencia; y Faena, para el control de maleza, en la fase de postemergencia.

Luego de las pruebas y evaluaciones, la aplicación de la fórmula permitió obtener resultados deseables para la eliminación de la maleza en estos cultivos.

La tesis de Paola Elizabeth Hernández Meléndez, estudiante de la Maestría en Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente, está respaldada por los doctores Eduardo Osorio Hernández, como director; Santiago Joaquín Cancino, codirector; y Rafael Delgado Martínez, asesor. Todos ellos catedráticos de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT en el Campus Victoria.

DIF Tamaulipas lleva el Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” a las familias de Jiménez

DIF Tamaulipas lleva el Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” a las familias de Jiménez

Con el propósito de fomentar una alimentación saludable, fortalecer la economía familiar y apoyar a productores locales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” en la Escuela Secundaria General María Jovita Caballero de este municipio.

Jiménez, Tamaulipas.– Con el propósito de fomentar una alimentación saludable, fortalecer la economía familiar y apoyar a productores locales, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, llevó a cabo la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien” en la Escuela Secundaria General María Jovita Caballero de este municipio.

Durante el evento, la presidenta del DIF Estatal destacó el compromiso del Gobierno de Tamaulipas con el bienestar alimentario de las familias más vulnerables.

«El gobernador les manda muchos saludos y está muy complacido de apoyar estos programas, en los que se pueden acercar productos frescos, que además son producidos por tamaulipecos. Es también el deseo de la presidenta Claudia Sheinbaum el tener acceso a alimentos naturales que nosotros mismos cultivamos en Tamaulipas”, expresó la doctora María de Villarreal.

La feria tuvo como objetivo beneficiar a mil familias de atención prioritaria mediante la entrega de paquetes alimentarios a bajo costo, subsidiados por el Sistema DIF Tamaulipas en un 70 por ciento de su valor real. Gracias a este apoyo, las familias sólo aportaron una cuota de recuperación de 140 pesos, accediendo a productos frescos y nutritivos.

Entre los alimentos disponibles se incluyeron acelga, betabel, brócoli, calabaza, cebolla, chile, chorizo, cilantro, elote, frijol, limón, nopal, queso, repollo, tomate, tomatillo verde, zanahoria, harina de maíz, arroz, aceite y filete de pescado, todos cosechados o elaborados por productores regionales, impulsando así el consumo local y el desarrollo rural.

En colaboración con el Sistema DIF Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura donó dos toneladas de filete de pescado, permitiendo la entrega gratuita de dos kilogramos por familia beneficiaria.

Además, cada asistente que adquirió un paquete alimentario recibió una bolsa ecológica de loneta con la identidad del DIF Tamaulipas, confeccionada por maestras y alumnas del taller de corte y confección de la Casa Club del Adulto Mayor y del CEDIF Clarita Nava de Ulibarri.

Estas bolsas, especialmente diseñadas para transportar hasta 16 kilogramos de productos, reflejan el compromiso del organismo con el cuidado del medio ambiente y la inclusión de personas adultas mayores en actividades productivas.

Con acciones como la Feria Mercado de Alimentos “Come Bien, Vive Bien”, el DIF Tamaulipas reafirma su compromiso con la salud, la economía y el bienestar integral de las familias tamaulipecas, acercando programas que fortalecen la autosuficiencia alimentaria y promueven la participación comunitaria.