CON EL TIANGUIS RURAL SE FOMENTA LA ECONOMÍA DEL SECTOR AGROPECUARIO DE TAMAULIPAS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una concurrencia de más de 3 mil visitantes se desarrolló el Tianguis Rural el cual estuvo organizado por la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con el Ayuntamiento de Victoria, y tuvo como finalidad fortalecer la actividad agropecuaria; además de fomentar acciones que impulsen la economía de las y los productores del campo, así como micro y pequeñas empresas tamaulipecas.

Al acudir en representación del titular de la dependencia estatal, Dámaso Anaya Alvarado, el director de Pymes Rurales, José Luis Méndez Garza señaló que en este importante evento se pusieron a la venta productos elaborados y comercializados por productores y productoras de la región.

La sede del evento fue la Plaza del 8 y 9 Hidalgo, en donde más de 50 expositores ofertaron más de 100 productos como: hortalizas, frutas, lácteos, salsas, miel, machacado; además de artesanías, diversos artículos regionales y de valor agregado.

La finalidad de realizar estos tianguis es para promover y apoyar la comercialización en el ámbito de las regiones rurales, mediante esquemas que permitan coordinar los esfuerzos de las diversas dependencias y entidades públicas, así como de los agentes de la sociedad rural, para lograr una mejor integración de la producción primaria y el fortalecimiento de los productos tamaulipecos.

Posteriormente, el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Dámaso Anaya Alvarado se dio a la tarea de hacer entrega de los reconocimientos a los expositores que participaron en el Tianguis Rural, además los exhortó a seguir trabajando en beneficio de la economía y la transformación de Tamaulipas.

Durante el evento se contó con la asistencia de Víctor Manuel Gómez Pérez, director de Desarrollo Rural del municipio de Victoria, así como autoridades municipales y estatales y expositores.

Impulsa Museo Tamux refugios para insectos y jardines polinizadores

Impulsa Museo Tamux refugios para insectos y jardines polinizadores

-Son espacios tipo “condominios ecológicos” diseñados con creatividad artística y una misión poderosa de divulgación ambiental

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el Museo de Historia Natural (TAMUX) de Ciudad Victoria, niñas, niños y adultos se convierten en guardianes de la vida, al generar jardines polinizadores y refugios para los héroes que sostienen el planeta: los insectos.

Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) destacó que el Tamux transforma a cada visitante en pro de la biodiversidad.

“Con acciones y estrategias desde plantar una flor, hacer un espacio para habitar por los insectos niñas, niños y adultos están reescribiendo el destino de la humanidad, este proyecto es una propuesta conjunta de carácter artístico y de divulgación ambiental”, expresó.

Estos espacios denominados “condominios” ecológicos realizados en diversos materiales para insectos funcionan como un refugio, espacio de anidación y resguardo para especies como abejas solitarias, crisopas y mariquitas, que participan activamente en la polinización y el control biológico de plagas.

“Su instalación se integra con un jardín de polinizadores, diseñado para ofrecer fuentes de néctar, polen y microhábitats naturales”, explicó el funcionario estatal.

En conjunto, ambas iniciativas promueven la conservación de la biodiversidad local y fomentan la sensibilización del público sobre el papel vital de los insectos en los ecosistemas, concluyó Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).