EL GOBIERNO CUMPLE CON LAS Y LOS MAESTROS EN EL DÍA MUNDIAL DEL DOCENTE

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el Día Mundial del Docente, el Gobierno de Tamaulipas, que dirige Américo Villarreal Anaya, inició los procesos de asignación de 4 mil 317 horas adicionales, para apoyar a las y los maestros en servicio.

 

Así lo informó, la secretaria de Educación del Estado, Lucía Aimé Castillo Pastor, quien agregó que esto es resultado de la gestión y trabajo de varios meses en las Mesas SET-SNTE, que se desarrollaron desde el mes de febrero del presente año.

 

Del total de horas, mil 317 serán para Secundarias Generales; mil 658 serán para Secundarias Técnicas y mil 342 para Educación Física, de los niveles de preescolar y primaria.

 

Se dio a conocer que se ha convocado para la asignación, a las y los maestros que fueron evaluados en el ciclo escolar 2022-2023 y se encuentran en las listas de ordenamiento, conforme a su modalidad, en el nivel educativo y asignatura correspondiente.

 

Asimismo se estableció que con la finalidad de seleccionar el centro de trabajo ofertado, los maestros enlistados tendrán acceso a la plataforma virtual, durante el evento de asignación.

 

Las fechas para los eventos de asignación son las siguientes: para Secundarias Generales, 5 de octubre a las 14:00 horas, primer evento; 6 de octubre a las 10:00 horas, segundo evento.

 

Para Secundarias Técnicas, 6 de octubre a las 15:00 horas.

 

Para Educación Física, 9 de octubre a las 9:00 horas, primer evento; 9 de octubre a las 13:00 horas, segundo evento; 9 de octubre a las 18:00 horas, tercer evento.

 

Se indicó también que agotado el listado del ordenamiento del ciclo 2022-2023, en el caso de las Secundarias Generales y Técnicas, se convocará al siguiente evento de asignación de las horas adicionales restantes, a los docentes evaluados en el ciclo escolar 2023-2024.

 

Es con resultados como se avanza en la cobertura de las necesidades del magisterio y en beneficio de una mejor educación para las niñas, niños y jóvenes de las familias tamaulipecas, concluyó la secretaria Lucía Aimé Castillo Pastor.

Gestiona UTNL colaboración con UNAM en astronomía

Gestiona UTNL colaboración con UNAM en astronomía

La Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL) está dando pasos firmes para ampliar el horizonte académico y profesional de sus estudiantes, por lo que inició las gestiones para concretar un convenio de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el campo de la astronomía.

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– La Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL) está dando pasos firmes para ampliar el horizonte académico y profesional de sus estudiantes, por lo que inició las gestiones para concretar un convenio de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el campo de la astronomía.

El rector de la UTNL, José Antonio Tovar Lara, detalló que el acuerdo busca abrir oportunidades para que las y los estudiantes realicen estadías en Morelia, sede de un observatorio clave de la UNAM, y participen en la futura instalación de radiotelescopios en la frontera entre México y Estados Unidos.

Informó que, para concretar este propósito, sostuvo recientemente un encuentro productivo con el Dr. Luis Alberto Zapata González, director del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, Campus Morelia.

Subrayó que con esta alianza en fase inicial, la universidad no solo diversifica sus programas, sino que también coloca a sus estudiantes en la vanguardia de la investigación científica y tecnológica. Este esfuerzo se suma a otras colaboraciones que la UTNL ha impulsado, como el reciente convenio de colaboración con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

Dicho acuerdo permitirá a las y los alumnos realizar estadías y prácticas profesionales en la agencia, beneficiando directamente a estudiantes de Mecatrónica, Logística y Aduanas, además de asegurar espacios para la inserción laboral de los egresados.

Destacó que el impulso a la vinculación y a la ciencia en la frontera, como es el caso de la radioastronomía, está en sintonía con la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de promover un modelo educativo que priorice la conexión de las universidades con proyectos de desarrollo tecnológico e investigación que fortalezcan el crecimiento económico y social de la entidad.