EL CHISME DE ADRIANA

1.-Escandala. Como reguero de pólvora corrió el rumor de que Adriana Hernández, ex pareja de Eugenio, puso a la venta una de sus residencias en Cancún, por la módica cantidad de 160 millones de pesitos. 

Afortunadamente el ex gobernador y su ex esposa todavía cuentan con voceros oficiales que se encargaron de aclarar que dicho rumor era falso. 

Que se trató de una confusión, pues la casa de $160 millones efectivamente es de tamaulipecos, pero no de la capital del estado. 

Una tristeza, la verdad, porque la casa es un palacio caribeño. 

En fin, que ese fue el chisme de moda entre los socios del Club Campestre el fin de semana, y hasta enlace a YouTube enviaron por los chats de WhatsApp. 

De lo que no se ha pronunciado la señora Adriana es de la mansión de $120 millones que desde 2017 está a la venta también en la zona más exclusiva de Cancún. 

Como consejo, debería de aprovechar todo el buzz que causó el chisme que se regó con malas intenciones para sacarle provecho. 

A no ser claro que ya haya vendido su casita y uno todavía cree que está en el mercado. 

Y pues ya entrando al tema, no estaría mal que la ex primera dama del estado nos aclare como es que una ama de casa puede tener ingresos para semejantes lujos y estilo de vida digno de las socialite de la revista Hola. 

Sabemos que trató de incursionar a los negocios, aunque no le fue del todo bien, pues las autoridades gringas le confiscaron varias propiedades a razón de que se trataba de dinero mal habido. 

Así que no estaría mal que la señora, aprovechando a sus voceros, haga público un disclaimer sobre el asunto. 

2.-Ya lo perdimos. Conste que le avisé con tiempo. Aquí le adelantamos que las locuras de Tata AMLO iban a seguir en aumento y exponencialmente proporcionales a lo empinado que tuviera el país, o lo que es lo mismo, a lo empinado que nos tuviera a nosotros. 

Porque de eso se trata el cachito de lotería del avión, una farsa para encubrir las protestas contra el INSABI, que casi cumple un mes y todavía no puede dar respuestas a la falta de medicamentos y cobro de tratamientos. 

Aunque tampoco hay que olvidar el ataque que sufrió la Caminata por la Paz el fin de semana, que encabezó el activista Javier Sicilia y la familia LeBarón. 

Ataque organizado por la CuartaT, porque ni modo que les crea la versión que unos espontáneos se organizaron para impedir que una marcha por LA PAZ se realizara. 

La mala noticia es que apenas va terminar enero y todavía nos queda mucho año. 

3.-Lo mismo pero más barato. Los que sí le dieron su respaldo al Pejidente fueron los gobernadores priistas, quienes anunciaron que ellos sí se sumarán al INSABI. 

Lo que hace más difícil refutar los memes que señalan a MORENA como la nueva versión del PRI… pero en barato. 

La neta, el contubernio PRIMOR ya se esperaba, pues el pacto EPN-AMLO cubre como garantía a los mandatarios estatales que todavía le quedan al ex presidente. 

Lo interesante en realidad es lo que pasa en los estados donde el PRI no es gobierno, como aquí en Tamaulipas. 

Porque en estados donde es oposición, es donde precisamente los tricolores necesitan ponerle blanquillos, eso si quiere dejar de ser la tercera fuerza política. 

Ahora que si el interés es ser un partido satélite de MORENA, como los que alentó el propio PRI en los 80’s, pues entonces déjenme decirles que van por muy buen camino. 

Pero que alguien le avise a Melhem para que deje de meterse tanta chinga en sus giras, si al final les tocará el papel de patiños y comparsa de la Regeneración Nacional. 

4.-Huerfanitos. A propósito de Morena, con la caída de Yeidckol Polevnsky de la presidencia del partido, varios cuadros tamaulipecos se quedaron sin su madrina política. 

Falta ver cuales serán los términos del pacto entre Monreal y Marcelo Ebrard para decir porque lado mascará la iguana, o lo que es lo mismo, quien de los morenos tamaulipecos se convertirá en el primer prospecto del partido marrón para las próximas elecciones. 

Por lo pronto, quien pierde más con este reacomodo es el Senador Américo Villareal, quien todavía anda hecho bolas con la implementación del INSABI. 

5.-Camino de la escuela. Hoy arranca el Operativo Mochila en las escuelas de Tamaulipas. 

Participarán padres y maestros de familia en la revisión. 

El objetivo es detectar armas, drogas o artículos peligrosos entre las pertenencias de los estudiantes. 

El operativo será aleatorio y abarca más de 5 mil planteles y alrededor de 850 mil alumnos de nivel básico. 

1)Promovidas por el Gobierno Municipal de Xicoténcatl González Uresti, se realizaron con gran éxito las Eliminatorias Municipales de atletismo y ping pong, de los Juegos Deportivos Nacionales CONADE 2020.

 

Impactan apoyos en aprovechamiento escolar: SET

Reynosa, Tamaulipas.– La entrega de uniformes, útiles escolares y becas tiene como principal objetivo que las alumnas y los alumnos continúen su preparación académica, pero también que impacte en un mejor aprovechamiento escolar, aseguró el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García.

En rueda de prensa en el municipio de Reynosa, dijo que todos estos apoyos entregados por el Gobierno de México y el Gobierno de Tamaulipas traen como resultados una mejor cobertura, una mayor absorción entre niveles y un menor porcentaje de deserción escolar.

“Estamos viendo también si impacta, a través de la Prueba Tamaulipas Aprende, en un mejor aprovechamiento. Como un muchacho al que se le da una beca, útiles y uniformes; se le otorgan los tres derechos que buscamos: el derecho a entrar a la escuela, el derecho a permanecer en ella y el derecho a que lo que aprenda le sirva para tener una vida feliz”, enfatizó.

Subrayó que en el caso de Reynosa, la demanda para el nivel medio superior es muy grande, debido al crecimiento urbano. Por ello, aseguró que gracias a las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya, se cuenta con una cobertura universal en espacios para estudiar, incluyendo la apertura de un nuevo Cbtis, luego de décadas sin que se construyera uno.

Sin embargo, Valdez García reconoció que aún hay mucho por hacer, y por eso la suma de fuerzas entre las administraciones federal y estatal en el sector educativo. Mientras en países desarrollados, de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria alrededor de 70 concluyen la universidad, en México solo 27 culminan su educación profesional.

Por lo tanto, dijo, se han implementado diversas estrategias para mantener a las y los estudiantes en las escuelas, principalmente al pasar de secundaria a bachillerato, que es donde se da el mayor porcentaje de deserción. Señaló tres causas principales: la económica, la socioemocional y la académica.

“La Beca Rita Cetina de secundaria, que se repartió este año, ya elevó el número de alumnos que desean ingresar a la prepa. Eso ha sido fenomenal; dimos en el blanco, y no lo dimos nosotros, lo dio el Gobierno de la República; nosotros coadyuvamos”, enfatizó.

Mencionó también que son 20 indicadores con los que mide el trabajo realizado en la Secretaría de Educación de Tamaulipas, algunos con resultados positivos, principalmente en el nivel medio superior, ubicando a Tamaulipas entre los 10 estados del país con mejores resultados.

“Diría yo que somos de los 10 primeros estados en los indicadores madre: aprovechamiento, cobertura, deserción y absorción. Creo que veremos poco a poco que menos jóvenes desertan y más se quedan en el bachillerato. Un joven que no abandona la prepa ayuda a tener una sociedad más sana, más segura y más tranquila”, puntualizó.

INVERSIÓN EDUCATIVA

Reiteró que para este ciclo escolar 2025–2026, 46 mil 894 estudiantes recibirán uniformes escolares con una inversión de 55.4 millones de pesos y 538 mil 48 estudiantes recibirán paquetes de útiles escolares con una inversión de 221.4 millones de pesos, esto con recursos de la administración estatal. Además, se entregarán 3 millones 817 mil 331 libros de texto gratuitos.

“Los papás dicen que es un gran apoyo, porque con eso no se desacompletan las quincenas frente a un evento que desestabiliza la economía familiar: la compra de mochilas, uniformes y cuadernos. Los papás que tienen dos, tres o cuatro hijos valoran mucho ese apoyo”, agregó.

Reiteró que al englobar la entrega de uniformes escolares, útiles y becas, se logra que aumente la matrícula en secundaria y bachillerato y disminuya el abandono escolar, un gran beneficio como resultado de estas acciones de apoyo educativo.

El titular del sector educativo puntualizó que, para infraestructura, Tamaulipas recibirá 351 millones de pesos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), que impactará a más de mil 200 planteles de educación básica y media superior y beneficiará a más de 125 mil alumnas y alumnos.

“El gobernador nos ha dicho que en los próximos tres años debemos lograr que todas las escuelas tengan condiciones de dignidad para todas las niñas y los niños tamaulipecos. Estamos comprometidos a que los planteles cuenten con agua, luz, pupitres, pizarrones, internet y electricidad en óptimas condiciones”, finalizó.

Miguel Ángel Valdez García se encuentra en gira de trabajo por el estado, donde primero estuvo en Reynosa, previo al inicio del ciclo lectivo 2025–2026, presidiendo este lunes una reunión de trabajo con más de doscientos supervisores, jefes de sector y directores de la región norte, que comprende desde Matamoros hasta Nuevo Laredo. Este martes tendrá audiencias para escuchar de viva voz las problemáticas que aquejan al personal educativo de la región.