Disfrutan Sabor, Cultura y Tradición en el Festival del Maíz Cinteotl 2025

Camargo, Tamaulipas.- La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en coordinación con el Ayuntamiento de Camargo, Tamaulipas, llevó a cabo el Primer Festival del Maíz Cinteotl 2025, un evento gastronómico que tuvo como objetivo celebrar y preservar nuestras tradiciones y rendir homenaje a los sabores auténticos de nuestra tierra.

Durante el festival, se destacó la importancia cultural y agrícola del maíz en la identidad de nuestra región, promoviendo la participación de productores locales, cocineras tradicionales y artesanos. Fue una jornada llena de actividades, degustaciones, exposiciones y expresiones artísticas que fortalecieron el orgullo por nuestras raíces, explicó Carlos Alberto López Reyes, director de Seguimiento de Programas, quien asistió en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores.

Como parte de este importante evento, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura a través de la Dirección de Desarrollo Rural y Pymes, participó con la instalación de un stand donde hubo exhibición y venta de productos de emprendedores de la región como: miel, lácteos, machacado, salsas, así como diversos productos regionales, artesanales y de valor agregado.

El director de Seguimiento de Programas comentó que al finalizar el evento se realizó la entrega de reconocimientos a todos los participantes, así mismo se premió a los ganadores del concurso gastronómico.

El evento contó con la presencia de Ernestina Perales Ortiz, alcaldesa del municipio de Camargo; Edith Paola Perales, presidenta del Sistema DIF Municipal; por parte de la Dirección de Desarrollo Rural y PyMES, asistieron Francisco Gerardo Villarreal García y Godofredo López Rodríguez.

Dará Tamaulipas un paso a la electromovilidad

Altamira, Tamaulipas.- Con miras a transformar al sector energético del estado, el secretario Walter Julián Ángel Jiménez afirmó que Tamaulipas estará dando un paso significativo a la electromovilidad.

Durante una plática con las y los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Altamira, el secretario señaló que el estado estudia la factibilidad y diseño de corredores estratégicos para la electromovilidad y así conectar la región norte.

“En estos momentos estamos diseñando corredores estratégicos para la electromovilidad aquí en Tamaulipas, los corredores que bajan uno por Matamoros y otro que cruza por Victoria, hasta Monterrey, con el fin de conectar las principales vías de comunicación con sistemas de recarga”, señaló.

Puntualizó que esta infraestructura será para recarga de vehículos eléctricos que permitan hacer posible un tránsito seguro de automóviles y camiones eléctricos por nuestras carreteras.

“Esto nos va a ayudar a que alguien que quiera hacer tránsito, por ejemplo, alguien que cruza de Victoria hasta Monterrey, o que entra por Nuevo Laredo o Reynosa, no tenga la menor duda de que va a poder hacerlo de manera segura y confiable”, añadió.

Con la noticia de la integración de la nueva Licenciatura en Electromovilidad por parte de la UTALT, Ángel Jiménez destacó que se podrá tener la capacidad propia de ingeniería para entrar a esta nueva modalidad energética.

“Este anuncio nos ayuda a poder tener capacidad propia de ingeniería para entrarle con todo a los sistemas de recarga, verificar las especificaciones técnicas para desarrollar proyectos de mantenimiento, construir cargadores o incluso algo que se podría hacer, digamos, en un mediano plazo aquí en Tamaulipas: el diseño de un vehículo eléctrico propio”.