DIF Tamaulipas impulsa el cuidado del medio ambiente con proyectos comunitarios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que encabeza la doctora María de Villarreal, continúa promoviendo el cuidado del medio ambiente mediante proyectos comunitarios que mejoran la calidad de vida en zonas rurales y urbanas de los 43 municipios del estado.

Entre las acciones más destacadas se encuentra la entrega de 93 estufas ecológicas en los municipios de San Carlos, Miquihuana, González, Llera y nuevamente Miquihuana, las cuales no solo benefician la salud de las familias que cocinan con leña, sino que también contribuyen a la disminución del consumo de recursos forestales.

Asimismo, la instalación de baños secos ecológicos en Llera, Miquihuana, Ocampo, Valle Hermoso, Altamira y Tula representa una alternativa sostenible a los sistemas tradicionales de saneamiento, al reducir el uso de agua potable y fomentar la separación de residuos.

En colaboración con el grupo IUSA México, se han instalado sistemas fotovoltaicos en comunidades de Llera y Miquihuana, consideradas de alta marginación. Esta acción facilita el acceso a energías limpias y renovables, reduce costos, mejora la calidad de vida y apoya el desarrollo económico local.

Como parte de las brigadas “Transformando Familias”, se han distribuido más de 2,500 bolsas reutilizables elaboradas con lonas recicladas de eventos del propio DIF Estatal. Esta iniciativa busca dar un segundo uso a materiales publicitarios, evitando su desecho y promoviendo hábitos sustentables entre la población.

Finalmente, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, los Mensajeros de Paz participaron en la Tercera Jornada Estatal de Limpieza, recolectando basura y residuos sólidos en las instalaciones del DIF Tamaulipas; actividad convocada por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), reforzando el compromiso con un entorno más limpio y saludable.

Reafirma UAT a la ASF y Cámara de Diputados compromiso con la transparencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la transparencia y la rendición de cuentas, al participar en el acto protocolario de entrega de los Estados Financieros Auditados y el Informe de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas a la Cámara de Diputados. "

En la ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la entrega del documento financiero de las universidades estatales ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados estuvo a cargo del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia.

En cumplimiento a este ejercicio, el rector Dámaso Anaya destacó que para la UAT constituye una oportunidad de refrendar la responsabilidad institucional con la sociedad mexicana y con la comunidad universitaria.

En el evento, realizado como parte de las acciones del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, el titular de la ANUIES, Luis González Placencia, subrayó que este acto refleja la corresponsabilidad de las universidades con la nación, demostrando que no solo rinden cuentas sobre el uso de los recursos, sino que evidencian el valor social de su quehacer académico, científico y cultural.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda, reconoció el esfuerzo de las universidades públicas al presentar, de manera puntual y ordenada, sus estados financieros auditados.

A su vez, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó el compromiso de las universidades por contribuir a fortalecer la educación y la confianza con el pueblo mexicano.

También participaron, Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la legisladora Mirna de la Luz Rubio Sánchez, en representación de la diputada María de los Ángeles Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.