Destaca la UAT con primeros lugares en el Concurso Estatal Transparencia en Corto 2024

La ceremonia de premiación tuvo lugar el 27 de septiembre en la Cineteca del Centro Cultural Tamaulipas, donde los ganadores recibieron reconocimientos, premios en efectivo y su pase a la etapa nacional del certamen.

           Este concurso busca fomentar la participación juvenil en la creación de cortometrajes sobre el tema de la transparencia, promoviendo el uso correcto de las redes de información en el contexto gubernamental.

         En la categoría de 19 a 25 años, María Guadalupe, recién egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, destacó con su cortometraje Un aliado fuera de serie, que ofrece un enfoque dinámico utilizando la creatividad para informar de manera más accesible cómo la tecnología puede ser una aliada de la transparencia.

           En la ceremonia de premiación, María Guadalupe estuvo acompañada por Javier Eduardo González Ávila, quien también formó parte del equipo de producción. Ambos expresaron su agradecimiento a la UAT por el apoyo y por facilitar las instalaciones necesarias para la grabación, lo que demuestra el apoyo institucional en la promoción de proyectos creativos dentro de la Universidad.

       En la categoría de 15 a 18 años, el alumno Pablo Emiliano Turrubiates Hernández obtuvo el primer lugar con su cortometraje El uso, enfocado en la utilización responsable de las redes sociales.

     Su participación le permitió obtener una visión más clara de la dirección y los aspectos técnicos de la producción audiovisual.

      Pablo Emiliano, quien es alumno de primer semestre de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico, agradeció la oportunidad de participar y la experiencia adquirida a lo largo del proceso, destacando el apoyo recibido en las instalaciones de la UAT para llevar a cabo la grabación de su cortometraje.

         La ceremonia fue presidida por diversas autoridades, entre ellas el Ing. Óscar Azahel Rodríguez Perales, director general del Instituto de la Juventud de Tamaulipas; el cineasta tamaulipeco Antonio Rotuno y la Mtra. Guadalupe Hernández Tinajero, secretaria técnica de la Contraloría Gubernamental de Tamaulipas, quienes enfatizaron la importancia de estos concursos para promover la creatividad y el talento joven en la región.

       Este reconocimiento resalta el esfuerzo individual de los estudiantes de la UAT y el compromiso institucional de la Universidad con la formación integral de sus alumnos, que se refleja en la provisión de espacios y herramientas que permiten su crecimiento artístico y académico.

Abre Gobierno del Estado ventanillas para el registro de semilla de calidad

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, anunció la apertura de ventanillas para el programa «Apoyo al Desarrollo Productivo y Económico 2025: Semilla de Calidad», que estará disponible del 14 al 23 de mayo en los distintos municipios de Tamaulipas.

Este programa de apoyo proporciona a las y los productores semilla de maíz, sorgo y avena, y está dirigido a personas que residen en localidades de Tamaulipas con niveles de marginación, susceptibles de recibir el beneficio, siempre que cumplan con todos los requisitos establecidos por el programa, lo anterior lo dio a conocer Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola.

Destacó que para todos los productores interesados, se informa que los puntos de recepción de documentos están disponibles en las zonas centro y sur de Tamaulipas. Mientras  tanto, en los municipios de Abasolo, Aldama, Bustamante, Jiménez, González y Soto la Marina, la ventanilla receptora se encuentra ubicada en las respectivas presidencias municipales.

Así mismo, la recepción de documentación para los municipios de Altamira, Tula, Victoria, Güémez, Casas, El Mante, Xicoténcatl, Gómez Farías, Llera, Hidalgo, Villagrán, Mainero, Jaumave, Palmillas, Miquihuana, San Carlos y Padilla se está llevando a cabo en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER).

“Los requisitos para poder acceder a estos apoyos son:  Identificación vigente con fotografía, CURP, RFC, comprobante de domicilio, acreditar la propiedad o legal posesión del predio, (certificado parcelario, ADDATE, escritura pública, contrato de arrendamiento, comodato o usufructo, entre otros, y constancia de productor”, puntualizó.

Para obtener más información sobre esta convocatoria, los interesados pueden acudir a la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, o comunicarse al teléfono 834 107 0778.