Desarrollan estudiantes de la UAT materiales didácticos para el aprendizaje infantil

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollaron materiales didácticos con el propósito de promover en los niños el aprendizaje de los valores humanos que les ayuden a formar una personalidad empática desde temprana edad.
Se trata de estudiantes de quinto semestre de la Licenciatura en Atención al Desarrollo y Bienestar Infantil que ofrece la Unidad Académica de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), quienes realizaron el proyecto “Cuento didáctico el Monstruo rosa”, dirigido a niños de entre tres y seis años.
Los creadores de este proyecto son: Yuliana Lizbeth López Martínez, Gustavo Guadalupe Sánchez Dimas, Alondra Elizabeth García Luna, María Elena Barrón Medina, Laura Herrera Calderón y Tania Jissel Gallegos Zavala.
En entrevista, los jóvenes explicaron que el cuento es interactivo y está diseñado para que los niños puedan manipularlo y trabajar con el material. Subrayaron que el propósito es fomentar el desarrollo de la creatividad y la imaginación y a la vez enseñarles a los menores valores humanos como la empatía y el respeto.
“Buscamos inculcar en los niños que cada persona es diferente y que es importante el respeto a la gente que nos rodea, aceptarla como es”, indicaron, tras señalar que el proyecto se aplicó en niños del Centro de Desarrollo Infantil de la UAT con una respuesta exitosa.
Al respecto, la Mtra. Brianda Saraí Rodríguez Zamarripa, coordinadora de la Licenciatura en Atención al Desarrollo y Bienestar Infantil, dijo que el proyecto nace de la materia Cultura y Vida Familiar y tiene entre otros objetivos resaltar la empatía como uno de los valores más importantes en la convivencia diaria.
Mencionó que este y otros trabajos forman parte de un programa que busca vincular proyectos a las comunidades, “en este caso están dirigidos a los centros de desarrollo infantil o preescolar”.
“Tomamos en cuenta los objetivos estratégicos de la política nacional de educación inicial, que nos requiere profesionales capacitados para la intervención del niño, no solo en la cuestión pedagógica, sino también en la cuestión de estrategias didácticas, así como vincular a la familia en este proceso”, apuntó.
Dijo que otros trabajos que también han sido realizados con estos propósitos y se han presentado en exposiciones recientemente son “Teatro guiñol y valores”, “Aprendo a ser responsable” y “Ruleta de valores”.

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Señaló, que este apoyo representa un respaldo fundamental para los hogares tamaulipecos, especialmente durante los meses de altas temperaturas, en los que el uso de equipos de aire acondicionado y ventilación incrementa significativamente el consumo de energía eléctrica.

La CFE contempla dos tipos de subsidios anuales aplicables al servicio doméstico: el subsidio de verano que se otorga durante los meses más calurosos del año, reduciendo el costo por kilowatt-hora (kWh) en los primeros bloques de consumo para mitigar el impacto del mayor uso de energía y el subsidio fuera de verano que entra en vigor durante las temporadas de menor temperatura, donde el apoyo disminuye al reducirse el consumo eléctrico.

Ante este escenario, Rendón Mares señaló, que por instrucción del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, la SEDENER ha iniciado un proceso de revisión de las tarifas eléctricas vigentes en los distintos municipios de Tamaulipas, con el propósito de identificar ajustes que reflejen de manera más justa las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada región.

Destacó que se han establecido mesas de colaboración con la CFE y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el fin de analizar los criterios técnicos utilizados en la determinación de tarifas, particularmente los relacionados con la medición de temperaturas a través de las estaciones meteorológicas.

Por último señaló que con estas acciones, el gobernador Américo Villarreal, impulsa la justicia energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizando un acceso equitativo, eficiente y asequible a la energía eléctrica para todas las familias tamaulipecas.