Desarrollan estudiantes de la UAT materiales didácticos para el aprendizaje infantil

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrollaron materiales didácticos con el propósito de promover en los niños el aprendizaje de los valores humanos que les ayuden a formar una personalidad empática desde temprana edad.
Se trata de estudiantes de quinto semestre de la Licenciatura en Atención al Desarrollo y Bienestar Infantil que ofrece la Unidad Académica de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), quienes realizaron el proyecto “Cuento didáctico el Monstruo rosa”, dirigido a niños de entre tres y seis años.
Los creadores de este proyecto son: Yuliana Lizbeth López Martínez, Gustavo Guadalupe Sánchez Dimas, Alondra Elizabeth García Luna, María Elena Barrón Medina, Laura Herrera Calderón y Tania Jissel Gallegos Zavala.
En entrevista, los jóvenes explicaron que el cuento es interactivo y está diseñado para que los niños puedan manipularlo y trabajar con el material. Subrayaron que el propósito es fomentar el desarrollo de la creatividad y la imaginación y a la vez enseñarles a los menores valores humanos como la empatía y el respeto.
“Buscamos inculcar en los niños que cada persona es diferente y que es importante el respeto a la gente que nos rodea, aceptarla como es”, indicaron, tras señalar que el proyecto se aplicó en niños del Centro de Desarrollo Infantil de la UAT con una respuesta exitosa.
Al respecto, la Mtra. Brianda Saraí Rodríguez Zamarripa, coordinadora de la Licenciatura en Atención al Desarrollo y Bienestar Infantil, dijo que el proyecto nace de la materia Cultura y Vida Familiar y tiene entre otros objetivos resaltar la empatía como uno de los valores más importantes en la convivencia diaria.
Mencionó que este y otros trabajos forman parte de un programa que busca vincular proyectos a las comunidades, “en este caso están dirigidos a los centros de desarrollo infantil o preescolar”.
“Tomamos en cuenta los objetivos estratégicos de la política nacional de educación inicial, que nos requiere profesionales capacitados para la intervención del niño, no solo en la cuestión pedagógica, sino también en la cuestión de estrategias didácticas, así como vincular a la familia en este proceso”, apuntó.
Dijo que otros trabajos que también han sido realizados con estos propósitos y se han presentado en exposiciones recientemente son “Teatro guiñol y valores”, “Aprendo a ser responsable” y “Ruleta de valores”.

Encabeza Secretaría del Trabajo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Madero 2025

Encabeza Secretaría del Trabajo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Madero 2025

Con el propósito de fortalecer la inclusión laboral y promover la igualdad de oportunidades, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, a través del Servicio Nacional de Empleo, llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Madero 2025, evento encabezado por el secretario Luis Gerardo Illoldi Reyes.

Ciudad Madero, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer la inclusión laboral y promover la igualdad de oportunidades, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, a través del Servicio Nacional de Empleo, llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Madero 2025, evento encabezado por el secretario Luis Gerardo Illoldi Reyes.

Durante la jornada, se destacó la importancia de generar espacios que impulsen la equidad y la diversidad en el ámbito laboral, acercando a las y los buscadores de empleo con empresas comprometidas con la inclusión, la no discriminación y la responsabilidad social.

“En Tamaulipas trabajamos para que todas las personas tengan acceso a un empleo digno, formal y con igualdad de condiciones”, expresó el secretario Illoldi Reyes al inaugurar el evento, acompañado por el presidente municipal de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo; la presidenta del Sistema DIF Municipal, Dunia Marón Acuña; la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Carolina Iveth Martínez Molano; la diputada local del Distrito XIX, Cynthia Lizabeth Jaime Castillo; la coordinadora del Servicio Nacional de Empleo Unidad Regional Tamaulipas, Ángeles Haydee Moreno Llanos, y el director estatal del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Jesús Alberto Salazar Perales.

En la feria participaron 91 empresas que ofrecieron 642 vacantes, atendiendo de manera personalizada a 450 buscadores de empleo, entre ellos personas con discapacidad, adultos mayores y otros sectores que enfrentan mayores desafíos para integrarse al mercado laboral.

El objetivo principal del evento fue facilitar el acceso al empleo digno y productivo para personas pertenecientes a grupos vulnerables, fortaleciendo los vínculos con el sector empresarial y promoviendo un entorno laboral más equitativo y solidario.

El funcionario estatal señaló que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social refrenda así su compromiso con las políticas del gobernador Américo Villarreal Anaya, de construir un Tamaulipas más justo, incluyente y con oportunidades laborales para todas y todos.