Cuentan CEDES de Tamaulipas con capacitaciones y programas para maternidades y desarrollo adecuado de infancias

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Priorizando el interés superior de la niñez y los derechos de las mujeres que ejercen su maternidad al interior de los Centros de Ejecución de Sanciones (CEDES) de la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) implementa un programa integral que garantiza el acceso a la salud, educación, alimentación y ambientes libres de violencia para estos sectores de la población penitenciaria.

De los cinco CEDES que existen en Tamaulipas, los ubicados en Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria y Altamira cuentan con población femenil, por lo cual, de acuerdo al subsecretario de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social, Juan Antonio Sánchez Ruiz, la SSPT mantiene convenios con la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que permiten brindar a las mujeres privadas de la libertad atención médica desde el primer al tercer nivel.

Gracias a estos convenios, se garantiza su derecho a la salud desde la gestación, alumbramiento y etapas posteriores; además, para la población infantil que reside en los centros penitenciarios, se cuenta con un menú infantil en el comedor, basado en las necesidades nutrimentales de niños y niñas de hasta tres años, edad límite para su estancia.

Diariamente, este menú es supervisado por los jefes de departamento de cada centro, y una vez preparados los platillos son entregados a las progenitoras para su adecuada administración; cabe mencionar, en lo que respecta al CEDES Victoria, el módulo femenil cuenta con un área de juegos y un pase de lista biométrico que permite mantener el orden y fomenta una sana convivencia entre las madres y cinco menores de edad que comparten este espacio.

Otros recursos implementados para mejorar la convivencia en esta área es la impartición de cursos como el de mediación, impartido por personal de la SSPT y los programas de Atención a la Primera Infancia y Educación Inicial de la Comisión Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), de los cuales, recientemente egresaron mujeres de los CEDES de Reynosa y Ciudad Victoria.

Estas herramientas permiten brindar un ambiente óptimo para el desarrollo integral de la infancia que incluye la adaptación a la vida fuera de los centros una vez cumplida la edad límite, ‘’antes de ese tiempo, se lleva un proceso con la Procuraduría del Menor para que puedan llevar más fácil esa transición cuando ya salen al exterior’’, explicó el director del CEDES Victoria, Fernando Aguilar De la Garza.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.