Crece 6.3% actividad industrial de Tamaulipas

-Secretaria Ninfa Cantú Deándar destaca crecimiento en inversiones y en comercio exterior del estado

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Tamaulipas se posicionó como el tercer estado con mayor crecimiento en su actividad industrial del país, al registrar una variación anual del 6.3%, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) publicado por el INEGI.

La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, informó que este resultado va en línea con el desempeño económico estatal que en los primeros meses del año reportan para el estado un saldo de 232 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa y más de 8,600 millones de dólares en exportaciones.

Destacó que el crecimiento industrial que reporta el INEGI fue impulsado por el dinamismo en los sectores de construcción, manufactura y minería, los cuales reportaron un comportamiento positivo durante el mes de marzo, impactando de manera favorable al resto de las ramas industriales en la entidad.

La titular de la dependencia estatal destacó que uno de los ejes fundamentales de la política económica instruida por el gobernador Américo Villarreal Anaya es el acompañamiento cercano al sector industrial, con una visión regional que fortalece las capacidades productivas en distintas zonas del estado.

Actualmente, el 60% de los proyectos de inversión confirmados en Tamaulipas están vinculados directamente con la industria, y se concentran en sectores clave como el automotriz, eléctrico-electrónico, químico-petroquímico, aeroespacial, logístico y médico.

Como ejemplo, citó el caso de INTEVA que anunció una expansión de 150 millones de pesos en Matamoros y que reflejan el dinamismo del sector industrial como un pilar económico de Tamaulipas, al generar 465 mil empleos, lo que representa el 28% de la población ocupada en la entidad.

“Estos datos confirman que Tamaulipas mantiene un ritmo firme de crecimiento y una posición estratégica en el desarrollo industrial del país”, concluyó.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.