Correcaminos UAT está de regreso en Liga Mayor de ONEFA

Victoria, Tamaulipas.- Incluidos en el Grupo Norte de la Conferencia Nacional, los Correcaminos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas están de regreso en Liga Mayor de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), para la Temporada 2024 que inicia en septiembre.

Según los acuerdos a los que se llegaron en la Asamblea General de la ONEFA, celebrada en Playa del Carmen, Quintana Roo, el equipo de la UAT quedó sembrado junto a Zorros del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS) Campus Mexicali, Potros del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Indios de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y Cimarrones de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana.

 

Según el calendario de juegos que se firmó este sábado, Correcaminos UAT abre en casa con un juego de los denominados cruzado, contra un equipo del Grupo Bajío, los Lobos de la Universidad Latina de México, Campus Celaya, el sábado 7 de septiembre, 14:00 horas, Estadio Universitario “Prof. Eugenio Alvizo Porras”.

En la Semana 2 visitan a los Potros del ITSON, en partido programado para el viernes 13 de septiembre en el Estadio Hundido de Ciudad Obregón y en la tercera semana les toca su primer descanso.

El sábado 28 de septiembre, Correcaminos UAT se reactiva recibiendo a los Zorros del CETYS, e partir de las 14:00 horas en el sintético del Estadio Universitario “Prof. Eugenio Alvizo Porras”.

Una semana después, sábado 5 de octubre, repiten en casa, pero ahora le harán los honores a Indios de Ciudad Juárez, mismo escenario, misma hora.

Ya en la recta final de la Temporada 2024, Correcaminos UAT viajará hasta Tijuana, Baja California Norte, para enfrentar a los Cimarrones de la UABC, a las 19:00 horas del viernes 11 de octubre, Estadio Cimarrón, en acciones de la Semana 6.

Para finalizar su calendario, Correcaminos UAT viajará a Xalapa, Veracruz, para medirse a Halcones de la Universidad Veracruzana, en su segundo partido cruzado, pero ahora contra un contendiente del Grupo Centro.

El duelo está pactado para las 17:00 horas del sábado 19 de octubre, en “El Campo de los Sueños”, del USBI Xalapa.

Según el nuevo formato de la ONEFA, la Conferencia Nacional se dividió en 3 grupos, con 7 equipos en el Bajío, 5 en el Norte y 7 en el Centro.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.