Convoca la UAT a sus estudiantes a realizar el Servicio Social 2025-1

Convoca la UAT a sus estudiantes a realizar el Servicio Social 2025-1

 

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) dio a conocer a sus estudiantes el procedimiento para realizar el trámite de ingreso al servicio social en lo referente al periodo escolar 2025-1.

Los estudiantes interesados en participar deben cumplir con algunos requisitos básicos. Es necesario que hayan completado al menos el 60% de los créditos de su plan de estudios, o los créditos que su Unidad Académica o Facultad haya solicitado. 

Con el objetivo de proporcionar la información necesaria para realizar este trámite, el pasado 17 de enero se llevó a cabo un curso de inducción al servicio social, transmitido en línea a través de las redes sociales oficiales de la Dirección de Profesionalización de la UAT. 

En este espacio, se explicó a los estudiantes la importancia de este proceso, desde la necesidad de cumplir con este requisito hasta la forma de reportar su actividad de manera adecuada.

Durante la sesión, se abordaron los conceptos básicos del servicio social, su duración, los requisitos específicos, así como las instituciones donde los estudiantes pueden realizar esta actividad. 

También se detallaron los pasos a seguir para acceder al sistema, completar el registro correctamente y realizar los trámites necesarios, como la descarga de informes, la entrega de cartas de presentación y aceptación, y la entrega de los informes mensuales y globales al finalizar el proceso.

Además de ser una obligación académica, el servicio social representa una oportunidad única para que los universitarios se relacionen con el entorno profesional, adquiriendo experiencia y conocimientos que les permitirán fortalecer su perfil laboral. 

El proceso de asignación de las plazas para realizar el servicio social se llevará a cabo entre el 20 y el 31 de enero de 2025.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.