Convoca la UAT a cursar posgrados en áreas de ecología y recursos naturales

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), mediante su Instituto de Ecología Aplicada (IEA), invita a cursar los programas de posgrado cuyo propósito es formar expertos en el cuidado del medioambiente, así como en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Los programas que se ofrecen son la Maestría en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y el Doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales; ambos esquemas cuentan con el reconocimiento del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), por lo cual los aspirantes pueden postularse para una beca de estudios.

Los posgrados están dirigidos a profesionistas de la biología, la agronomía y la veterinaria, así como carreras afines. La recepción de documentos será del 4 de marzo al 5 de julio de 2024.

El examen TOEFL está programado del 17 al 21 de junio, mientras que el examen CENEVAL EXANI III se aplicará el 29 de junio. El curso propedéutico será el 8 y 9 de julio y el examen de admisión se aplicará el 10 de julio.

La convocatoria establece que la entrevista con el comité de admisión se realizará el 11 de julio y los resultados se emitirán el 17 de julio. Posteriormente, las inscripciones se llevarán a cabo del 5 al 9 de agosto, para iniciar clases el 12 de agosto.

La Maestría en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales tiene como objetivo formar recursos humanos que generen investigación vinculada al desarrollo regional y nacional.

A su vez, el Doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales pretende formar investigadores capaces de desarrollar proyectos que generen conocimientos básicos y aplicados, para la solución de problemáticas ecológicas y de manejo de recursos naturales.

Para mayores informes, las personas interesadas pueden acudir al IEA, ubicado en División del Golfo 356, col. Libertad en Ciudad Victoria; llamar al teléfono 834 318 1800, extensiones 1613 y 1605, o bien escribir a los correos electrónicos gtbarbosa@uat.edu.mx y anunez@uat.edu.mx .

Apuesta INJUVE por jóvenes emprendedores y la competitividad de sus productos con “Mercado Tamaulipas”

-Más de 70 negocios participaron en este evento realizado en Ciudad Victoria

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de promover proyectos de emprendimiento juvenil y fomentar la economía, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), llevó a cabo una nueva edición de “Mercado Tamaulipas” con la participación de más de 70 negocios locales.

La jornada se desarrolló en el espacio recreativo “El Patinadero”, del Estadio Marte R. Gómez de Ciudad Victoria, donde se colocaron stands ofreciendo una gran variedad de productos, desde salud y belleza, ropa y calzado, joyería, artesanías, souvenirs, alimentos y bebidas, entretenimiento, servicios, entre otros más.

Oscar Azael Rodríguez Perales, director general del INJUVE, detalló que a las y los expositores se les facilitó el espacio y la infraestructura necesaria para su instalación.

“Fue una excelente oportunidad para que los negocios ofertaran sus productos y servicios, también para generar alianzas dentro del sector comercial de la localidad”, expresó.

Por último, destacó la buena respuesta de la población al aprovechar este tipo de actividades para la convivencia y el sano esparcimiento, contribuyendo a la derrama económica y la generación de buenos resultados que suman a la transformación de Tamaulipas.

Esta iniciativa con visión emprendedora, se alinea a los objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), que encabeza su titular, Luis Gerardo Illoldi Reyes, en fomentar el autoempleo en las y los jóvenes tamaulipecos.

El evento contó con la presencia de los funcionarios de gobierno estatal, Mariana Álvarez Quero, subsecretaria de PYMES de la Secretaría de Economía; Hiram Gutiérrez Pérez, director de PYMES de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura; Karen Eliza Ramírez Zarate, directora de Fortalecimiento Familiar del Sistema DIF Tamaulipas; Gabriela Rodríguez Flores, administradora de Camino de Luz del Sistema DIF, y Hugo Alejandro Soto Guevara, director de Operación Sanitaria de COEPRIS. Así como, Federico Arturo González Sánchez, presidente de CANACO Victoria.