Convoca gobernador a intensificar la cooperación para cumplir la Agenda 2030

Tamaulipas por primera vez presenta Informe sub Nacional Voluntario

Ciudad de México. – Al destacar la coincidencia de propósitos y la visión humanista de su gobierno con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, hizo un llamado a intensificar la cooperación en todas direcciones y niveles para que nadie se quede atrás en este esfuerzo colectivo global.

Durante la presentación del Informe Subnacional Voluntario de Tamaulipas en el marco del 4° Informe Nacional Voluntario México 2024, en el que participaron, la gobernadora de Aguascalientes María Teresa Jiménez Esquivel, y representantes de Sonora e Hidalgo, Villarreal Anaya hizo énfasis en el sentido de urgencia de actuar unidos para los próximos seis años y lograr el cumplimiento de las metas trazadas.

«Se trata de que la sostenibilidad no sea más un ideal y se convierta en realidad logrando equilibrios más razonables, entre los seres humanos y la naturaleza así como entre estados, países y regiones y entre las y los habitantes de todas las naciones» indicó el gobernador.

Dijo que por primera vez, Tamaulipas presenta un Informe Subnacional Voluntario, el cual es un reflejo del trabajo y la visión compartida de todas y todos los tamaulipecos, que proporciona una evaluación clara y detallada del progreso y de los desafíos en la implementación de cada uno de los 17 objetivos de la Agenda 2030, a través de un modelo de participación social.

El informe reafirma el compromiso de Tamaulipas con la Agenda 2030 y con los ODS al establecer una base sólida para alcanzar y consolidar las metas mediante una planificación estratégica efectiva, la integración de las cinco dimensiones del desarrollo sostenible: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas.

El gobernador estuvo acompañado de la secretaria de Economía Ninfa Cantú Deándar, titular del Órgano Técnico del Consejo Estatal de la Agenda 2030 en Tamaulipas.

La presentación del Cuarto Informe Nacional Voluntario 2024 del Secretariado Ejecutivo dio cuenta de los principales avances obtenidos hasta el momento encaminados al desarrollo sostenible, con el que también se refrenda el compromiso adoptado en la implementación de esta agenda global.

Se suma Gobierno de Tamaulipas a la estrategia nacional “Abogadas de las Mujeres”: IMT

Ciudad de México.- El Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto de las Mujeres en la entidad, participó activamente en el Encuentro Nacional de Abogadas de las Mujeres, celebrado en el Claustro de Sor Juana, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Este encuentro reunió a más de 900 mujeres, entre ellas 160 integrantes de la Estrategia Nacional de Abogadas de las Mujeres, 32 titulares de las Instancias Estatales de las Mujeres, 32 coordinadoras del Programa para el Bienestar Integral de las Mujeres (PAIBIM), así como 678 abogadas de los Centros LIBRE para las Mujeres.

El evento tuvo como propósito reconocer, fortalecer y motivar la labor de las abogadas comprometidas con la justicia con perspectiva de género, según informó Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, quien asistió acompañada por parte del equipo jurídico del programa PAIBIM en el estado.

“Fue una jornada muy exitosa, en la que reiteramos nuestro compromiso con el acceso a la justicia para todas las mujeres en Tamaulipas. Este tipo de encuentros nos permite fortalecer capacidades y avanzar juntas”, señaló Benavides Villafranca.

Durante la jornada se llevaron a cabo diversas capacitaciones y talleres especializados, entre ellos:  ⁠Abogadas de las Mujeres por la igualdad sustantiva: Reformas y retos para una justicia con perspectiva de género: ⁠Taller sobre Ética Feminista; Conferencia magistral: Justicia sin sesgos, de la teoría a la práctica y Análisis de temas selectos sobre litigio estratégico.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de consolidar una red nacional de Centros LIBRE en los municipios del país, como espacios seguros donde las mujeres puedan ejercer sus derechos plenamente.