Contribuye Tamaulipas a construcción de políticas migratorias para un retorno seguro y digno de connacionales

-Solo dos entidades fueron invitadas como ponentes en el foro

Ciudad de México,México. – Con la visión de un gobierno humanista y cercano a la gente, la Secretaría General de Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM), participó en el foro “Retos y Perspectivas de la Política Migratoria”, organizado por la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Durante el panel titulado “Políticas Públicas de los Gobiernos Federales, Estatales y Locales Orientadas al Retorno Seguro y Digno”, el titular del ITM, Juan José Rodríguez Alvarado, presentó las estrategias implementadas en el estado para garantizar un retorno ordenado, seguro y con respeto pleno a los derechos humanos de los migrantes tamaulipecos, ya sea por repatriación o retorno voluntario.

“Estamos comprometidos con una política migratoria que reconozca la dignidad y la historia de cada persona en situación de movilidad. En Tamaulipas, impulsamos acciones que permiten su reintegración social, laboral y comunitaria, con respeto, empatía y visión de futuro”, expresó.

En su intervención, el funcionario estatal, subrayó que estas acciones se enmarcan en la política social impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, cuyo enfoque humanista coloca al ser humano en el centro de todas las decisiones de gobierno.

“Bajo el liderazgo de nuestro gobernador, hemos apostado a una migración segura, ordenada, humana y responsable. Porque migrar no debe significar quedar excluido, sino tener la oportunidad de volver con dignidad y ser parte activa del desarrollo de nuestras comunidades”, afirmó.

El foro reunió a autoridades de los tres niveles de gobierno, organizaciones de migrantes, representantes académicos y especialistas en movilidad humana. Cabe destacar que solo dos entidades federativas fueron invitadas como ponentes: Tamaulipas y Michoacán, reconociendo su liderazgo y buenas prácticas en la materia.

Durante el evento, la diputada Marcela Guerra, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, señaló: “Estamos en un momento histórico en el cual las dinámicas migratorias demandan respuestas justas y eficaces. Espacios como este permiten avanzar en la construcción de políticas públicas más humanas y funcionales”.

Para concluir su participación, Rodríguez Alvarado reafirmó el compromiso del gobierno tamaulipeco con sus ciudadanos en retorno.

“En Tamaulipas, seguimos trabajando con responsabilidad y sensibilidad para que nadie quede atrás y para que toda persona en retorno sea recibida con respeto, solidaridad y nuevas oportunidades”.

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

-Están dedicados a fortalecer la cultura comunitaria en los municipios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este viernes, el director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero-Lecanda, brindó una felicitación y entregó reconocimientos a los 52 beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Explicó que este es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, coordinado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

«A nombre del gobernador les agradecemos y reconocemos a todas y cada uno de ustedes lo que están haciendo por su comunidad; por preservar, difundir y divulgar sus tradiciones e identidades, porque Tamaulipas se enriquece con lo que hacen, con la pluriculturalidad y la diversidad de expresiones que hay en todas las regiones de este maravilloso estado», comentó el titular de cultura estatal.

Romero-Lecanda destacó en la ceremonia, la importancia de difundir desde el gobierno de Tamaulipas la labor de artesanos, gestores culturales comunitarios y artistas que trabajan en cada municipio, por lo que anticipó la futura creación de una Feria de culturas vivas y comunitarias en Tamaulipas, que servirá como plataforma de exposición para todas y todos los proyectos beneficiarios.

UNA EDICIÓN MARCADA POR LA PARTICIPACIÓN

Durante el evento, el director de Patrimonio Histórico y Cultural del ITCA, Arturo Castrejón Rodríguez mencionó que esta edición 2025 del PACMyC en Tamaulipas es muy significativa, ya que ha sido la cobertura más amplia en la historia del programa a nivel estatal, recibiendo 78 postulaciones.

«Esta cifra representa un crecimiento del 70 por ciento con respecto a la participación del año 2024», expuso Castrejón.

De la cifra recibida fueron 52 proyectos los que recibirán financiamiento por parte de la federación y el estado.

En esta ocasión los proyectos seleccionados se encuentran entre los municipios de Gómez Farías, Ciudad Victoria, Tula, Jaumave, El Mante, Soto la Marina, Jiménez, Río Bravo, San Carlos, González, Aldama, San Fernando, Güémez, Mier, Ciudad Madero, Palmillas, San Nicolás, Reynosa, Méndez, Camargo y Matamoros, significando un proceso generador de acciones culturales en cada una de estas regiones.

Con el PACMyC se busca impactar en la conservación de la diversidad cultural del estado, mediante proyectos que abordan áreas como música, danza, artes escénicas, tradiciones orales, artes populares, prácticas comunitarias y proyectos culturales con enfoque social.

Para la ceremonia de entrega estuvieron también presentes Víctor Manuel Martínez Torres, subdirector de Formación y Capacitación de la Secretaría de Bienestar Social Tamaulipas en representación de Silvia Casas González; Carla Saucedo Huidobro, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA y Jesús Adrián Sánchez Ramírez, enlace de Contraloría del PACMyC.