Consolida Tamaulipas su producción de ostión con apoyo técnico continuo

Consolida Tamaulipas su producción de ostión con apoyo técnico continuo

Como parte de las acciones de supervisión y acompañamiento técnico, personal de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura sostuvo una reunión con pescadores de las comunidades de Carbonera Norte, Carbonera Sur y Punta de Piedra, en el municipio de San Fernando, con el propósito de dar seguimiento al estado operativo y al avance de las granjas ostrícolas.

San Fernando, Tamaulipas. – Como parte de las acciones de supervisión y acompañamiento técnico, personal de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura sostuvo una reunión con pescadores de las comunidades de Carbonera Norte, Carbonera Sur y Punta de Piedra, en el municipio de San Fernando, con el propósito de dar seguimiento al estado operativo y al avance de las granjas ostrícolas.

El subsecretario Jorge de Jesús Montagner Mendoza, señaló que durante el recorrido, se visitó a las organizaciones PEFRALEGO, Moluscos Carboneras y Ribereña Laguna Madre Matamoros, las cuales desarrollan el cultivo de ostión mediante sistemas de costales flotantes y canastas australianas. En estas inspecciones se realizó una evaluación detallada del crecimiento y desarrollo de los organismos.

Montagner Mendoza dijo que las y los productores participaron activamente en las actividades, constatando el adecuado crecimiento de los ostiones y la correcta fijación de semilla en los colectores instalados por diversas organizaciones, lo que representa un avance significativo en el proceso productivo.

Con estas acciones, dijo, la secretaría refrenda su compromiso con el fortalecimiento del sector pesquero y acuícola, impulsando a los productores a mantener y mejorar sus actividades dentro de las unidades de producción, garantizando una mayor calidad del producto final y contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

Clausuran Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025

Clausuran Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025

Con un llamado a continuar fortaleciendo la colaboración entre los sectores público, académico, privado y social, el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, clausuró el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025.

Tampico, Tamaulipas.- Con un llamado a continuar fortaleciendo la colaboración entre los sectores público, académico, privado y social, el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, clausuró el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025.

Tras tres días llenos de tecnología, actualizaciones y discusiones de las componentes que convergen el sector energético; y una feria industrial que mostró el trabajo de las empresas locales, nacionales e internacionales dentro del rubro, Ángel Jiménez, agradeció en nombre del gobernador Américo Villarreal, a todas las empresas que formaron parte de esta edición. Asimismo, recalcó que la próxima edición del CIET será en octubre de 2026, donde se vivirá con más energía, más conferencias y más industria.

Recalcó que Tamaulipas levanta la mano para ser el punto de discusión que el sector energético necesita, donde convergen las ideas y ayudar a la federación en la nueva narrativa energética.

En este espacio, la subsecretaría de Hidrocarburos de la SEDENER, presentó el Sistema de Información Energética Estatal de Tamaulipas (SIEET), una plataforma digital que integra, organiza y visualiza la información clave del sector energético en un solo lugar. Este sistema permite visualizar datos complejos de manera clara e interactiva, convirtiendo información técnica en mapas, indicadores y herramientas accesibles para autoridades, empresas, academia y ciudadanía, con el objetivo de que la información esté al alcance de todas y todos.