Concluye UAT con éxito las brigadas de servicio social 2022

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó servicios de salud, psicológicos, de trabajo social, de asesoría legal, entre otros, a la colonia Linda Vista de Ciudad Victoria, con lo cual concluyeron las jornadas multidisciplinarias del programa de servicio social Brigadas UAT 2022.

El programa se desarrolló en la Escuela Secundaria Técnica Número 90, y fue presidido por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, quien estuvo acompañado de su esposa, la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, presidenta honoraria del programa UAT U-NIDO, así como de la secretaria de Gestión Escolar, Dra. Cinthya Patricia Ibarra González.

Además, estuvo el Mtro. Constancio Arturo García Pesina, director de Servicio Social de la UAT, y la Mtra. Sonia Guajardo Martínez, directora de la Escuela Secundaria Técnica Número 90.

En su mensaje, el rector Guillermo Mendoza Cavazos refirió que desde hace muchos años la universidad ofrece a su comunidad estas jornadas de servicio social, una iniciativa que busca regresarle a la sociedad un poco de lo mucho que esta le aporta a la institución.

Explicó que con el paso de los años se ha buscado agregar actividades que sean de beneficio para los diferentes públicos de las comunidades, una de ellas es el fomento a la lectura, cuya meta es alentar esta práctica en niños y jóvenes.

Subrayó que para la UAT es importante estar cerca de la sociedad, y que por ello se trabaja en una propuesta para fortalecer el programa de Brigadas Multidisciplinarias con la participación del sector de la salud en el estado.

“Estamos en pláticas con la Secretaría de Salud, que está muy interesada en acompañarnos en este tipo de actividades para brindar también otro tipo de servicios y lograr que estas acciones tengan mucho mayor impacto en la sociedad", indicó.

Por su parte, la secretaria de Gestión Escolar de la UAT, Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, comentó que las jornadas son posibles gracias al apoyo del rector Guillermo Mendoza, pero también al esfuerzo de los estudiantes prestatarios de las diferentes escuelas, facultades y unidades académicas, quienes ponen en práctica los conocimientos que adquieren en las aulas, al servicio de las comunidades de la capital del estado.

Por su parte, la Mtra. Sonia Guajardo Martínez, directora de la Escuela Secundaria Técnica Número 90, agradeció al rector y a la UAT por hacer llegar estos servicios que benefician a un amplio sector de la población habitante del sureste de la capital.

La directora del plantel anfitrión señaló que estas acciones son de mucha utilidad para sus estudiantes y para los padres de familia. De igual forma, destacó que la jornada se vuelve una auténtica fiesta que disfrutan chicos y grandes, debido a todas las atracciones que les ofrece la UAT.

En este contexto, el rector Guillermo Mendoza Cavazos entregó a alumnos y padres de familia artículos para uso de la escuela secundaria. Además, en compañía de los funcionarios invitados, recorrió los módulos de servicios ofertados: consulta médica, enfermería, nutrición, consulta dental, consulta legal, entre otros.

Además, hubo actividades educativas y artísticas para niños y niñas, como lotería de valores, uso del microscopio y taller de pintura; se brindaron también servicios de corte de cabello y detección de pediculosis, así como pláticas de prevención de acoso, consultas psicológicas y servicios veterinarios.

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

Revisará SEDENER tarifas eléctricas ante conclusión del subsidio de verano

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables de la SEDENER, Roberto Manuel Rendón Mares, informó que este 31 de octubre concluyó el subsidio de verano otorgado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), vigente durante los meses de mayo a octubre.

Señaló, que este apoyo representa un respaldo fundamental para los hogares tamaulipecos, especialmente durante los meses de altas temperaturas, en los que el uso de equipos de aire acondicionado y ventilación incrementa significativamente el consumo de energía eléctrica.

La CFE contempla dos tipos de subsidios anuales aplicables al servicio doméstico: el subsidio de verano que se otorga durante los meses más calurosos del año, reduciendo el costo por kilowatt-hora (kWh) en los primeros bloques de consumo para mitigar el impacto del mayor uso de energía y el subsidio fuera de verano que entra en vigor durante las temporadas de menor temperatura, donde el apoyo disminuye al reducirse el consumo eléctrico.

Ante este escenario, Rendón Mares señaló, que por instrucción del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, la SEDENER ha iniciado un proceso de revisión de las tarifas eléctricas vigentes en los distintos municipios de Tamaulipas, con el propósito de identificar ajustes que reflejen de manera más justa las condiciones climáticas y socioeconómicas de cada región.

Destacó que se han establecido mesas de colaboración con la CFE y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con el fin de analizar los criterios técnicos utilizados en la determinación de tarifas, particularmente los relacionados con la medición de temperaturas a través de las estaciones meteorológicas.

Por último señaló que con estas acciones, el gobernador Américo Villarreal, impulsa la justicia energética promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, garantizando un acceso equitativo, eficiente y asequible a la energía eléctrica para todas las familias tamaulipecas.