Comienza en la UAT una nueva tradición: la Feria Universitaria del Libro

La Feria Universitaria del Libro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (FUL UAT) se constituirá como una nueva tradición, y privilegiará la literatura como una fuente inagotable de crecimiento cultural, aseguró el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la máxima casa de estudios del estado.

La ceremonia inaugural de la FUL UAT 2022 que se desarrolló en el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Sur (campus Tampico), la presidió el rector Guillermo Mendoza Cavazos, acompañado del representante del gobernador Dr. Américo Villarreal Anaya, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, Dr. Guadalupe Acosta Villarreal; y como invitados de honor, la Lic. Mónica Villarreal Anaya, la artista Blanca Guerra, madrina del evento y el escritor Fritz Glockner.

Con la presencia también de la Lic. Judith Katalyna Méndez Cepeda, directora del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (ITJUVE) y el Mtro. Mauricio Pimentel Torres, Secretario de Vinculación de la UAT, el rector dio el mensaje de bienvenida a escritores, artistas, promotores culturales, representantes de editoriales, expositores y ponentes de esta magna fiesta literaria y cultural.

 En su mensaje el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos, aseguró que la FUL UAT marca el inicio de una nueva tradición, el inicio de un espacio para la promoción de la literatura, el arte y la creatividad en la historia de la máxima casa de estudios de la entidad.

Sostuvo que la educación no puede estar completa sin valores y sin cultura, y que por ello la UAT reafirma el compromiso de trabajar en la formación integral y cultural del ser humano.

“Hoy la UAT se transforma en el templo de la letra escrita, de quienes vemos en los libros una fuente inagotable de crecimiento”, puntualizó.

En representación del Dr. Américo Villarreal Anaya, dirigió un mensaje el Dr. Guadalupe Acosta Villarreal, quien, felicitó a la UAT por la organización de un evento que dijo, vendrá a enriquecer la cultura de la lectura tradicional, una actividad importante para la formación educativa.

En este contexto, la Lic. Mónica Villarreal Anaya hizo la declaratoria inaugural de la FUL UAT 2022, y en su mensaje, felicitó al rector Guillermo Mendoza y la comunidad universitaria por celebrar este evento, que dijo, representa un importante esfuerzo por crear en esta región un espacio para la difusión de la cultura y las diferentes expresiones literarias.

Posteriormente las autoridades e invitados especiales realizaron un recorrido por los stands de las diferentes editoriales que tienen presencia en la FUL UAT 2022, los talleres dirigidos a jóvenes y niños; la muestra cultural de las huastecas, entre otras exposiciones.

El magno evento contempla actividades del 24 al 30 de octubre y tiene como finalidad promover la cultura de la lectura y fortalecer la difusión del libro entre la población en general.​

Inaugura rector de la UAT programa institucional de salud

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud, puso en marcha el programa “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman", enfocado en motivar a las y los estudiantes a adoptar hábitos saludables, conscientes y sostenibles que impacten positivamente en su vida académica y personal. "

El evento de apertura fue presidido por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, acompañado del secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro; y de la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya.

Ante la asistencia de directivos, docentes y estudiantes de las dependencias académicas, así como personal administrativo universitario, el rector destacó la importancia de impulsar este programa entre los estudiantes, promoviendo una vida saludable desde edades tempranas.

Resaltó que, como parte de esta actividad, se desarrolló una aplicación móvil que permite a los usuarios monitorear y visualizar cómo se transforma su salud con hábitos positivos.

Dámaso Anaya reafirmó que vivir bien debe ser una decisión cotidiana, no un lujo, y que la UAT trabaja para formar líderes saludables, colaborando estrechamente con la Secretaría de Salud para lograr una transformación sostenible en la vida de la juventud.

Por su parte, Hernández Navarro destacó que el trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud y la UAT es fundamental para crear conciencia y fomentar una cultura del autocuidado, enfatizando la importancia de implementar acciones que fortalezcan los estilos de vida saludables entre los jóvenes, ya que los hábitos adquiridos en esta etapa impactarán directamente en su salud.

En el arranque de este programa institucional, se impartió la conferencia “Conectando con tu yo del futuro", por Jason Miguel Aragón, asesor de la Secretaría de Salud, y se ofrecieron diversas actividades en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, mediante módulos interactivos y talleres informativos relacionados con nutrición, actividad física, salud emocional, autocuidado, salud preventiva y orientación sexual saludable, entre otros temas.