COLOCA AMÉRICO VILLARREAL PRIMERA PIEDRA DE LA CIUDAD JUDICIAL EN VICTORIA

Inversión será de 275 MDP, la más grande en infraestructura judicial en el último siglo, reconoce presidente del Supremo Tribunal de Justicia

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al colocar la primera piedra de la construcción de la nueva Ciudad Judicial en Victoria, que tendrá una inversión de 275 MDP, el gobernador Américo Villarreal Anaya, reiteró todo su apoyo para la modernización y dignificación de las condiciones materiales para el desempeño de la delicada misión de impartir justicia.

“Estoy seguro de que esta obra y nuestro esfuerzo común servirán al objetivo de lograr confianza, eficacia, transparencia, imparcialidad y una autonomía real en el Poder Judicial, para que la justicia sea un auténtico servicio público, accesible, gratuito, profesional y eficaz”, expresó durante la ceremonia celebrada la tarde de este lunes.

Junto al presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, magistrado David Cerda Zúñiga, el gobernador afirmó que la construcción de la obra que inicia hoy representa la perspectiva con la que se debe trabajar por la consolidación de un estado de derecho y continuar por el camino del diálogo y la colaboración permanente entre los poderes del estado de Tamaulipas, sobre todo en la coyuntura actual tras la reforma al Poder Judicial, que busca indudablemente una renovación estructural, “la cual, no tenemos la menor duda, será para mejorar y alcanzar una justicia más ágil y expedita”.

“Esta obra garantizará el fácil acceso a una administración de justicia moderna y eficiente, sin olvidar que la demanda social actual exige una función pública honesta, que sea fiel a los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, mencionó.

DESDE TAMAULIPAS SE DA TESTIMONIO DEL DIALOGO ENTRE LOS PODERES DEL ESTADO: MAGISTRADO PRESIDENTE

Por su parte, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, David Cerda, destacó que en el contexto actual, caracterizado por el debate público sobre el sistema judicial del país y su independencia, desde Tamaulipas se da testimonio del diálogo y la estrecha colaboración entre los poderes públicos del Estado.

“Lo hemos dicho en lo público y en lo privado, el Poder Judicial del Estado de Tamaulipas ha recibido siempre un trato respetuoso del Ejecutivo y del Legislativo, enmarcado en la cooperación y trabajo conjunto al servicio del pueblo”, indicó.

Tras agradecer el apoyo del gobernador Américo Villarreal para hacer realidad esta magna obra, Cerda Zúñiga reconoció que esta es, por mucho, la inversión más grande en infraestructura judicial que se ha realizado en el último siglo en Ciudad Victoria, y que se suma a la creación de nuevos juzgados familiares, laborales y del reciente primer juzgado electrónico de lo familiar.

“Tenga la seguridad de que este nuevo edificio y cada una de las oficinas que lo integrarán serán reflejo de una justicia de puertas abiertas, que pone al centro de todo ordenamiento jurídico a la persona, la protección de sus derechos y el cuidado de su dignidad”, puntualizó.

Al explicar los detalles de la nueva Ciudad Judicial, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, mencionó que en una primera etapa se invertirán 162 millones de pesos en la construcción del edificio de dos plantas, una cafetería y obras exteriores, en casi 15 mil metros cuadrados, así como un estacionamiento con capacidad para 456 vehículos, una caseta de acceso y carriles de aceleración y desaceleración.

“Es así como el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas, coordina esfuerzos entre poderes para continuar con la transformación de Tamaulipas, liderados siempre por la visión humanista de nuestro gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya”, apuntó.

En la ceremonia, a la que se dieron cita magistrados, jueces, juezas, consejeros de la Judicatura, ex presidentes del Supremo Tribunal, personal del Poder Judicial del estado, representantes de Colegios y Barras de Abogados y funcionarios del gabinete estatal, también acompañaron al gobernador: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Humberto Prieto Herrera, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; Tania Contreras López, consejera jurídica y Raquel Méndez Hernández, en representación de la 48a Zona Militar.

Tamaulipas se coloca a la vanguardia con diálogos sobre Reforma Electoral

Tamaulipas se coloca a la vanguardia con diálogos sobre Reforma Electoral

-Jesús Ramírez Cuevas, representante de la Comisión Presidencial para la Reforma, preside, junto al gobernador Américo Villarreal, trabajos deliberativos y de reflexión

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas ha dado un paso adelante y se coloca a la vanguardia en este debate sobre la democracia al realizar los foros para dialogar sobre la Reforma Electoral, afirmó Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia de la República y representante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el evento.

Al presidir en esta capital, junto al gobernador Américo Villarreal Anaya, el segundo día de estos trabajos realizados en seis municipios, de manera abierta, democrática y deliberativa, en condiciones de igualdad, donde las y los ciudadanos, universitarios, autoridades y expertos debatieron y reflexionaron sobre el futuro del sistema político y electoral del país, Ramírez Cuevas destacó la trascendencia de estos foros, donde además de las leyes se discute sobre el futuro del pueblo de México.

“Les quiero decir que estamos muy orgullosos de este proceso participativo de Tamaulipas, porque está demostrando el camino a la democracia; la política no es un asunto de los políticos ni de los partidos políticos, el asunto de la política, es decir, la cosa pública, lo que nos afecta, las leyes, los derechos, los presupuestos, es un asunto de todos y por eso tiene tanta importancia este foro”, refirió, enfatizando que las y los tamaulipecos han aportado muchas ideas para esta reforma electoral, al tiempo de transmitir un saludo afectuoso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

PARTICIPAN CIUDADANOS PARA MEJORAR PROCESOS ELECTORALES Y DEMOCRÁTICOS: AMÉRICO

Por su parte, el gobernador Américo Villarreal Anaya, destacó la relevancia histórica de este proceso de consulta sobre la reforma electoral, al señalar que se trata de un ejercicio de participación ciudadana, para “consensuar entre todos los ciudadanos, como ya nos ha sido referido, la percepción de dónde podemos tener mejoras en nuestro proceso electoral y, por tanto, democrático”.

“Es ahí la gran pertinencia de este día, que seguramente guardaremos en la memoria los tamaulipecos y las tamaulipecas, en este ejercicio en que se invitó desde la frontera norte hasta la región sur de nuestra entidad a que todos participáramos con ideas y propuestas para mejorar esta reforma electoral”, expresó durante el evento realizado en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

“Estamos muy atentos también de que estas propuestas, que serán referidas a nivel nacional y que las verá esta Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, serán tomadas en cuenta para futuros procesos electorales”, refirió.

Al término de su mensaje, el mandatario estatal entregó un documento impreso y en archivo digital con las ponencias presentadas en los foros al representante de la Comisión Presidencial.

 

DIÁLOGO INFORMADO ES EL CAMINO PARA INSPIRAR Y TRANSFORMAR: DÁMASO ANAYA

En su intervención, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, señaló que la universidad, por vez primera, abrió de manera simultánea sus espacios académicos, físicos y virtuales, para analizar a profundidad la reforma electoral mexicana, como “un ejercicio plural, abierto y respetuoso que reafirma nuestra convicción de que el diálogo informado es el camino para inspirar y transformar”.

Expresó que se recibieron 3 mil 148 propuestas, pero el espacio sigue abierto y puntualizó que en estos diálogos se abordaron de manera simultánea diez temas fundamentales para el futuro político del país y “cada uno de esos temas representa una pieza esencial del andamiaje democrático de México. Las reflexiones vertidas, las propuestas presentadas y los análisis compartidos durante estos dos días de trabajo conjunto nos permitieron integrar un compendio académico”.

Tras la lectura de las conclusiones por cada mesa de trabajo, participó la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma Irene de la Cruz Magaña, quien, al hacer uso de la palabra, compartió dos propuestas relacionadas con el financiamiento a los partidos políticos y los mecanismos de participación ciudadana.

En tanto, Juan José Ramos Charre, presidente consejero del IETAM, afirmó que, al sumarse las voces de todas y todos, la reforma debe fortalecer la participación ciudadana, robustecer la calidad de las elecciones al eficientar procedimientos y fortalecer la capacidad de las instituciones electorales, y sobre todo, atender el anhelo de una sociedad con una mejor representación política.