Colabora UAT en estudios para la conservación de la Guacamaya

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Pese al estatus de protección que tiene a nivel nacional e internacional, la guacamaya verde sigue en peligro de extinción e incluso continúa disminuyendo sus poblaciones debido a problemas como el saqueo de nidos, apuntó la ecóloga Leticia Guadalupe Mellado Ortiz al impartir una charla virtual para el Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
La Maestra en Ecología y Recursos Naturales por la UAT, Mellado Ortiz impartió la conferencia virtual “La Guacamaya Verde (Ara militaris) y su estado de conservación en Tamaulipas, México”, donde habló del trabajo que está realizando en colaboración con investigadores de la casa de estudios para la conservación de esta especie.

Describió que la característica principal de la guacamaya es su color verde brillante y una macha rojo escarlata en la frente, así como azul turquesa y amarillo brillante en alas y cola. Es de reproducción lenta, tiene una temporada de reproducción cada dos años, pone entre dos y cuatro huevos, pero se logran solo uno o dos polluelos.

Explicó que las poblaciones de psitácidos (familia a la que pertenece esta especie) están disminuyendo en México debido la captura ilegal, que oscila anualmente entre 65,500 y 78,000 individuos. En Tamaulipas se capturan 2,000 individuos de esa familia, de los cuales unos 500 son ejemplares de guacamaya verde. 

“En los últimos años ha aumentado el estudio de la guacamaya verde, pero solamente nos hemos enfocado en delimitar poblaciones, hasta dónde llega, cuál es el registro de la especie o nuevos reportes de avistamiento. Sin embargo, no hemos hecho un estudio profundo sobre la biología de la especie, no hay datos actualizados, sobre eclosión de huevos, por ejemplo”, asentó. 

Por ello —refirió— el trabajo que se realiza en la reserva de la biosfera El Cielo, en los municipios de Gómez Farías y Jaumave, tiene por objeto profundizar en otros aspectos que sirvan a los programas de conservación de la especie.

Señaló que estos municipios se apoyaron en monitores comunitarios, personas que habitan en comunidades de la reserva a quienes se capacitó para efectuar un censo de la especie, cubriendo aspectos como su distribución, alimentación y la interacción que tienen con otras especies.

“Se hicieron entrevistas a los pobladores de las comunidades para saber la percepción respecto a la especie, tomando en cuenta aspectos como el conocimiento que tienen de la guacamaya, distribución, si saben dónde vive, alimentación, anidación, entre otros aspectos”, explicó.

A decir de la especialista, una estrategia principal fue saber lo que proponen los pobladores respecto a la conservación de la especie, con el fin de aumentar la convivencia de la comunidad con las especies de fauna y flora.

“Se contaron 190 individuos en el año 2013; 160 en 2014 y 120 en 2015. Tamaulipas es el estado con mayor abundancia de guacamaya verde en México”, subrayó.

Finalmente, la investigadora advirtió que, tras el trabajo científico, es necesario reforzar los programas de información y sensibilización en las comunidades que albergan a esta especie:

“Ya cumplimos con la parte científica; ahora se requiere de más proyección de trabajo por parte de nuestras instituciones en las comunidades”, señaló, y comentó que los pobladores “sí saben que la guacamaya está en peligro de extinción e incluso han sido testigos de la disminución de las poblaciones en los últimos años, pero no conocen el estatus de protección de nivel nacional e internacional de la especie”.

Plantea Asetur nueva etapa para atraer más inversiones y turistas

Plantea Asetur nueva etapa para atraer más inversiones y turistas

Se impulsa mayor sustentabilidad, competitividad, conectividad y promoción, entre otras acciones más

Ensenada, Baja California.- Por medio de la digitalización, capacitación, diversificación turística, conectividad y atracción de inversiones, la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR), proyecta una nueva etapa para fortalecer al sector.

En el marco de la 61 Asamblea Ordinaria, Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas avaló al lado de sus homólogos de todo el país, las prioridades estratégicas del sector turístico a nivel nacional.

La reunión fue presidida por la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora y el presidente de Asetur, Bernardo Cueto Riestra, en el marco del Tianguis Turístico México 2025 que se realizó en Baja California.

Hernández Rodríguez dijo que el compromiso es fortalecer al sector, en cinco puntos primordiales, como es la competitividad, promoción, sustentabilidad, conectividad y protección al turista.

El funcionario estatal explicó que en la reunión “se dieron a conocer estrategias de digitalización, destinos emergentes, mejoras de comercialización, catálogos de productos, la marca activa de “México”, mejoras de conectividad, fortalecimiento del Registro Nacional de Empresas Turísticas y verificación de prestadores de servicio, entre otras más”.

"De lo que se trata es de impulsar, fortalecer e incrementar la afluencia y por ende la derrama económica en los destinos turísticos, tal como lo está haciendo el gobernador Américo Villarreal Anaya inyectando recursos en obras y más seguridad", concluyó.