Celebran el Día de la Investigación UAT 2024 en el Campus Victoria

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó en el Campus Victoria el evento denominado Día de la Investigación UAT 2024, con el propósito de divulgar el trabajo científico entre la juventud estudiantil. "

La apertura de actividades en el Gimnasio Multidisciplinario estuvo a cargo del rector Dámaso Anaya Alvarado, quien dio la bienvenida a estudiantes de escuelas de nivel medio superior de la zona centro del estado, así como a docentes y estudiantes de las unidades académicas, facultades y centros de investigación de la UAT que participan en este encuentro.

En su mensaje inaugural, el MVZ Dámaso Anaya destacó la importancia de ofrecer el Día de la Investigación UAT mediante 52 módulos de exposición de proyectos científicos y la participación de 237 investigadores que compartirán sus conocimientos y fomentarán el interés por la ciencia a un promedio de 400 estudiantes del nivel medio superior.

Señaló que es también una oportunidad para reconocer la labor de los profesores, quienes se dedican a generar, compartir y aplicar el saber en beneficio de la comunidad, y quienes con su trabajo inciden tanto en la formación de los futuros profesionistas como en la mejora de nuestra sociedad.

Expresó que la UAT tiene un rol crucial en la sociedad y que es en las aulas y laboratorios donde se desarrollan las ideas que guiarán el futuro de nuestra región, por lo que exhortó a los estudiantes a prepararse y ser conscientes de que son el futuro no solo de la Universidad, sino también de la ciencia y de la sociedad tamaulipeca.

En el evento se contó con la presencia del Dr. Guadalupe Acosta Villarreal, subsecretario de Educación Superior y representante de la Secretaría de Educación del Estado, quien destacó su reconocimiento a la UAT por el desarrollo de este programa de divulgación y formación científica.

Por su parte, el secretario de Investigación y Posgrado de la UAT, Dr. Fernando Leal Ríos, explicó el propósito de que los jóvenes, así como la sociedad en general, conozcan las diferentes actividades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación de la UAT.

En el evento estuvieron también el Dr. Julio Martínez Burnes, director del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología, funcionarios de la Rectoría y directores de facultades y unidades académicas.

Abre Gobierno del Estado ventanillas para el registro de semilla de calidad

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, anunció la apertura de ventanillas para el programa «Apoyo al Desarrollo Productivo y Económico 2025: Semilla de Calidad», que estará disponible del 14 al 23 de mayo en los distintos municipios de Tamaulipas.

Este programa de apoyo proporciona a las y los productores semilla de maíz, sorgo y avena, y está dirigido a personas que residen en localidades de Tamaulipas con niveles de marginación, susceptibles de recibir el beneficio, siempre que cumplan con todos los requisitos establecidos por el programa, lo anterior lo dio a conocer Eliseo Camacho Nieto, subsecretario de Desarrollo Agrícola.

Destacó que para todos los productores interesados, se informa que los puntos de recepción de documentos están disponibles en las zonas centro y sur de Tamaulipas. Mientras  tanto, en los municipios de Abasolo, Aldama, Bustamante, Jiménez, González y Soto la Marina, la ventanilla receptora se encuentra ubicada en las respectivas presidencias municipales.

Así mismo, la recepción de documentación para los municipios de Altamira, Tula, Victoria, Güémez, Casas, El Mante, Xicoténcatl, Gómez Farías, Llera, Hidalgo, Villagrán, Mainero, Jaumave, Palmillas, Miquihuana, San Carlos y Padilla se está llevando a cabo en los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER).

“Los requisitos para poder acceder a estos apoyos son:  Identificación vigente con fotografía, CURP, RFC, comprobante de domicilio, acreditar la propiedad o legal posesión del predio, (certificado parcelario, ADDATE, escritura pública, contrato de arrendamiento, comodato o usufructo, entre otros, y constancia de productor”, puntualizó.

Para obtener más información sobre esta convocatoria, los interesados pueden acudir a la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola, o comunicarse al teléfono 834 107 0778.