Celebra la UAT semana académica de las constituciones

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV), realizó el ciclo de conferencias “La semana de las constituciones”, en conmemoración del 105 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el 101 aniversario de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas. 

El evento dirigido a la comunidad universitaria y público en general se desarrolló del 1 al 4 de febrero del 2022, y se trasmitió a través de la página de Facebook de la Facultad, con la participación de ponentes de instituciones académicas y gubernamentales.

El Dr. Armando Villanueva Mendoza, Director de la Facultad de Derecho Victoria, puso en marcha las actividades y destacó la importancia de abordar temas muy relevantes en torno a la Constitución, tal como la evolución de la justicia administrativa en México que, subrayó, es muy interesante para el campo de la abogacía. 

Dijo que el tema de justicia administrativa en nuestro país data de muchos años, originalmente a través de un moderno tribunal fiscal de la federación y replicado en la gran mayoría de las constituciones locales.  

Refirió que luego evolucionó en lo que se conoció como el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa; y en el 2015 se generó el Sistema Nacional Anticorrupción, creándose el Tribunal General de Justicia Administrativa, con nuevas competencias, porque, además de atender cuestiones fiscales y administrativas, le otorgaron la facultad de sancionar a los servidores públicos que cometían faltas graves. 

En el desarrollo de actividades se presentó el panel “Proceso legislativo y reformabilidad constitucional”, donde participó la Dra. Nancy Nelly González Sanmiguel y la Dra. Xóchitl Alicia Ramírez Chávez, catedráticas de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León. 

En su charla destacaron la importancia de la Constitución dentro de nuestras normas y explicaron que un proceso legislativo son los pasos que el órgano que determina el Congreso de la Unión, a través de los congresos locales, puede modificar o expedir una ley. 

“Esto es de suma relevancia, ya que, a través del proceso legislativo, es la forma como podemos tener esta potestad, a través del cual se pueden establecer las normas jurídicas o los supuestos jurídicos que vamos a estar atendiendo”, apuntaron. 

También se realizó el panel “La enseñanza de la Constitución y su operatividad práctica”, por el Mtro. Jesús Demetrio Reyes Monsiváis, Secretario del Tribunal Unitario en el Poder Judicial de la Federación; y el Mtro. Jonathan Nava Guzmán, Secretario del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y Civil del Decimonoveno Circuito. 

Finalmente, se desarrolló el foro “Visiones constitucionales actuales”, con la participación de la Mtra. Yleana Monserrat Balboa Rivera, de la Universidad La Salle Victoria; el Dr. Armando Villanueva Mendoza, por la UAT; y el Mtro. Genaro Edmundo Ávalos Bustos, del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas.

Refrenda Gobierno del Estado compromiso con productores de sorgo en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una productiva reunión con el presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores, y la diputada federal, Casandra de los Santos Flores, en la cual se abordaron diversos temas enfocados en el fortalecimiento del sector agrícola, en particular, en beneficio de los productores de sorgo del estado.

Durante el encuentro, se destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mostrado siempre una atención puntual a las necesidades del campo tamaulipeco.

Se reiteró que el respaldo de su administración no se limita únicamente al cultivo del sorgo, sino que también se extiende a los sectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero, acuícola y citrícola, en un enfoque integral para el desarrollo rural.

El secretario Varela Flores señaló que se trabaja en el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para potenciar programas prioritarios como Cosechando Soberanía, Producción para el Bienestar y Fertilizante para el Bienestar.

“Uno de los temas centrales de la reunión fue el avance del proyecto de la Planta de Biocombustibles, mediante sorgo rojo que representa una alternativa viable y rentable para los productores de sorgo. Esta planta permitirá dar valor agregado al grano, además de resolver problemáticas relacionadas con su comercialización y precio, además se destacó las reuniónes con SENASICA en la revisión del protocolo para poder exportar sorgo”, refirió.

El proyecto con sorgo blanco para la elaboración de harina nixtamalizada, es una estrategia que se impulsa para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz.

Asimismo, se hizo un llamado a privilegiar el diálogo permanente entre los productores y las autoridades, como herramienta fundamental para proponer acciones realmente viables que permitan solucionar conflictos y evitar afectaciones a terceros. Se destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y constructivos para fortalecer al sector rural.

En la reunión también participó el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto; José Luis Tova Camarillo, director de Apoyo a Distritos de Riego y Desarrollo Rural; Juan Pizaño, vicepresidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas; Ana Gabriela Días Sosa, productora de sorgo de San Fernando; además de Juana Elizabeth Espitia, José Razo y Vicente Loera.