Celebra la UAT 50 años de impartir posgrado

" Al presidir la ceremonia del 50 aniversario del primer posgrado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el rector, MVZ Dámaso Anaya Alvarado, expresó que este acto conmemorativo refrenda el compromiso de la casa de estudios por estar a la vanguardia en la formación de especialistas y líderes que impacten positivamente en el desarrollo de su estado y del país. "

Tampico, Tam.; 20 de septiembre de 2024.- Durante el evento efectuado en el Aula Magna del Campus Tampico, en el que dio apertura también al Primer Encuentro de Experiencias de Posgrado, el rector Dámaso Anaya resaltó la importancia de reconocer cinco décadas de excelencia académica que comenzaron en 1974 con la Maestría en Ingeniería Portuaria, el primer posgrado que inició en la UAT, y que se impartió a través de la Facultad de Ingeniería de Tampico.

            Subrayó que este hecho marca un hito que permite reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos futuros, luego de resaltar que, desde su creación, el posgrado en la UAT ha formado a miles de profesionales en distintas especialidades y áreas del conocimiento.

         Puso de relieve que, en la actualidad, la UAT ofrece alrededor de 95 programas de posgrado distribuidos en todo el estado; mencionó que se cuenta con 43 programas reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados y un total de 414 profesores en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, quienes, junto a estudiantes y egresados, generan conocimiento para enfrentar los desafíos de Tamaulipas y el país.

         Puntualizó que se mantiene un fuerte compromiso para que la formación de especialistas en posgrado contribuya a seguir transformando el conocimiento en soluciones concretas que aporten beneficios directos a la sociedad.

         Por su parte, el Dr. Fernando Leal Ríos, secretario de Investigación y Posgrado, destacó que el liderazgo del rector Dámaso Anaya y la colaboración del Gobierno del Estado le permitirán a la UAT ampliar las oportunidades a sus investigadores y estudiantes y generar nuevos conocimientos en ciencia y tecnología.

       Al finalizar el evento, el rector se trasladó al Edificio de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Tampico, donde, junto a autoridades universitarias, llevó a cabo la develación de la placa conmemorativa de los 50 años del posgrado en la UAT.

Fortalece STPS capacidades de inspectores laborales con Curso Integral de Actualización Jurídica y Técnica

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social llevó a cabo el Curso Integral de Actualización Jurídica y Técnica en Inspección Laboral, dirigido al personal designado como inspectores adscritos a la Dirección de Inspección y Previsión Social.

El acto fue encabezado por la directora del área, Claudia Yazmín Villarreal Vázquez, y tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde la capacitación fue impartida por la docente Juliana Rosalinda Guerra González.

El objetivo de este ejercicio académico fue fortalecer las competencias técnicas, jurídicas y éticas de las y los inspectores, mediante la actualización en temas de relaciones laborales, seguridad y salud en el trabajo, procedimientos inspectivos, derechos y obligaciones de los actores laborales, así como en el uso de herramientas administrativas y de servicio público.

Con ello se busca garantizar una supervisión eficaz, con estricto apego a la Ley Federal del Trabajo, reglamentos y normas oficiales mexicanas vigentes.

La capacitación se desarrolló con un enfoque integral, abordando áreas estratégicas como orden y limpieza en los centros de trabajo, administración del tiempo, relaciones laborales, REPSE, seguridad social, riesgos de trabajo, salario y prestaciones, análisis de reglamentos, fundamentos jurídicos de la inspección, debido proceso, argumentación jurídica y prevención de responsabilidades administrativas.

Este esfuerzo responde al impulso del secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, quien ha establecido como prioridad fortalecer los mecanismos de supervisión y capacitación, a fin de promover una cultura laboral de legalidad, seguridad, productividad y respeto a los derechos humanos.