Celebra la UAT 50 años de impartir posgrado

" Al presidir la ceremonia del 50 aniversario del primer posgrado en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el rector, MVZ Dámaso Anaya Alvarado, expresó que este acto conmemorativo refrenda el compromiso de la casa de estudios por estar a la vanguardia en la formación de especialistas y líderes que impacten positivamente en el desarrollo de su estado y del país. "

Tampico, Tam.; 20 de septiembre de 2024.- Durante el evento efectuado en el Aula Magna del Campus Tampico, en el que dio apertura también al Primer Encuentro de Experiencias de Posgrado, el rector Dámaso Anaya resaltó la importancia de reconocer cinco décadas de excelencia académica que comenzaron en 1974 con la Maestría en Ingeniería Portuaria, el primer posgrado que inició en la UAT, y que se impartió a través de la Facultad de Ingeniería de Tampico.

            Subrayó que este hecho marca un hito que permite reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos futuros, luego de resaltar que, desde su creación, el posgrado en la UAT ha formado a miles de profesionales en distintas especialidades y áreas del conocimiento.

         Puso de relieve que, en la actualidad, la UAT ofrece alrededor de 95 programas de posgrado distribuidos en todo el estado; mencionó que se cuenta con 43 programas reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados y un total de 414 profesores en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, quienes, junto a estudiantes y egresados, generan conocimiento para enfrentar los desafíos de Tamaulipas y el país.

         Puntualizó que se mantiene un fuerte compromiso para que la formación de especialistas en posgrado contribuya a seguir transformando el conocimiento en soluciones concretas que aporten beneficios directos a la sociedad.

         Por su parte, el Dr. Fernando Leal Ríos, secretario de Investigación y Posgrado, destacó que el liderazgo del rector Dámaso Anaya y la colaboración del Gobierno del Estado le permitirán a la UAT ampliar las oportunidades a sus investigadores y estudiantes y generar nuevos conocimientos en ciencia y tecnología.

       Al finalizar el evento, el rector se trasladó al Edificio de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Tampico, donde, junto a autoridades universitarias, llevó a cabo la develación de la placa conmemorativa de los 50 años del posgrado en la UAT.

Impulsan proyectos estratégicos para el fortalecimiento del campo tamaulipeco

Río Bravo,Tamaulipas – En una acción conjunta para fortalecer el desarrollo del sector agrícola en el estado, el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, realizó una visita de supervisión a la despepitadora de algodón y a los cultivos de ajonjolí, acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado.

Durante el recorrido, ambas autoridades escucharon de primera mano las necesidades, inquietudes y propuestas de productores y actores clave del sector agrícola en la región, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado y de la universidad con el fortalecimiento del campo tamaulipeco.

Asimismo, el subsecretario destacó la importancia de vincular la educación superior con el desarrollo rural, mencionando que la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola acompaña proyectos estratégicos como la creación de la carrera de Ingeniero Agrónomo en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Río Bravo.

Esta iniciativa busca formar nuevas generaciones de profesionistas comprometidos con la innovación, la investigación y el conocimiento aplicado al campo.

“El impulso a la educación agrícola es clave para garantizar un desarrollo sostenible y competitivo en nuestras zonas rurales. Queremos que los jóvenes encuentren en el campo una oportunidad de crecimiento profesional y personal”, afirmó Camacho Nieto.

Así mismo, reitera su compromiso con el desarrollo del sector agrícola, fortaleciendo los lazos entre la academia, el gobierno y los productores, con el objetivo de transformar el conocimiento en una herramienta al servicio del campo.