Celebra Casas 255 años de historia y tradiciones: Sectur

-Se impulsa una estrategia integral de turismo histórico, cultural y gastronómico en los municipios

Casas, Tamaulipas.- En el marco del 255 aniversario de la fundación del municipio de Casas, el secretario de Turismo del estado, Benjamín Hernández Rodríguez, acudió en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya para presidir los actos conmemorativos y refrendar el compromiso del gobierno humanista estatal con el desarrollo.

Durante la ceremonia, realizada en la plaza principal del municipio, Hernández Rodríguez destacó la importancia de Casas como uno de los pueblos con mayor riqueza histórica en la región.

Acompañado de Jorge Humberto Hinojosa García, presidente municipal y Cynthia Lizeth Ávalos Ruíz, titular del DIF de Casas, entre otros funcionarios, señaló que a través de la secretaría de Turismo, el gobierno estatal trabaja en la promoción y conservación del municipio con una estrategia integral de turismo histórico, cultural y gastronómico.

«Casas no solo representa historia, representa identidad, raíces y comunidad. Celebrar 255 años de su fundación es reconocer la fortaleza de su gente y el legado que seguimos construyendo juntos», señaló el funcionario.

El evento reunió a autoridades municipales, líderes comunitarios, estudiantes y habitantes de la región, quienes participaron en actividades cívicas, artísticas y culturales.

Además, se entregaron reconocimientos a ciudadanos de la sociedad participativa y colaborativa distinguidos por su labor en beneficio del municipio.

Benjamín Hernández reiteró el respaldo del gobierno estatal para fortalecer el desarrollo turístico de Casas, a través de inversiones en infraestructura, promoción de rutas históricas y apoyo a eventos locales.

Con una combinación de tradiciones, por medio de una cabalgata, jaripeo, música y mucho más, fue como el municipio de Casas celebró su aniversario. La celebración incluyó una muestra gastronómica y una presentación artística a cargo de grupos regionales, en un ambiente festivo y de orgullo colectivo por más de dos siglos y medio de historia.

Formará la UAT especialistas en tecnologías emergentes en la educación

" Con el propósito de formar docentes expertos en el uso de las nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartirá, totalmente en línea, la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes. "

Esta nueva carrera, que dará inicio en enero de 2026, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) del Campus Victoria, forma parte de la nueva oferta de educación superior que puso en marcha el rector Dámaso Anaya Alvarado para ampliar la cobertura y ofrecer programas educativos pertinentes que respondan a las necesidades de la sociedad.

Al respecto, el coordinador de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes de la FCEH, Rodrigo Alejandro Galván Hernández, dijo que el programa está diseñado en línea para brindar, desde cualquier sitio, flexibilidad y acceso a la educación, además de permitir al estudiante adaptar el aprendizaje a sus horarios.

Refirió que el objetivo es la incorporación de la tecnología a la educación, lo que ha sido un reto para los docentes de todos los niveles, porque estas herramientas cambian y evolucionan a un ritmo acelerado.

Por ello, aseveró que esta carrera tiene en su malla curricular el estudio a profundidad de la inteligencia artificial, con la meta de encontrarle un justo equilibrio a su aplicación en las aulas.

Destacó la importancia de saber conocer, administrar y aplicar las herramientas de inteligencia artificial, ya que su uso correcto es uno de los principales retos de la educación.

Explicó que los egresados de esta carrera, además de prepararse como docentes, estarán capacitados para la gestión y elaboración de proyectos, así como para crear innovaciones integrando inteligencia artificial de acuerdo con las necesidades del entorno.

Finalmente, invitó a los interesados a conocer esta nueva oferta educativa, que está pensada para jóvenes recién egresados de bachillerato, pero también para personas que ya estuvieron en la licenciatura y quieren cambiar de perfil, o porque sus condiciones laborales requieren del uso de las tecnologías aplicadas a la educación o de la inteligencia artificial.