CEAT DA SEGUIMIENTO A PROYECTOS HIDRÁULICOS DE CONSTRUCCIONES PLUVIALES EN TAMAULIPAS

Analizan la construcción de 15 drenes, tres colectores, una presa, rompepicos, obras inducidas y puentes en Matamoros, Reynosa, Victoria y la zona conurbada sur

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para dar seguimiento a los proyectos hidráulicos de la zona conurbada del sur, norte y centro de la entidad que requieren la construcción de drenes pluviales, así como de un sistema pluvial, autoridades de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas sostuvieron una reunión con el diputado federal, Erasmo González Robledo.

El encuentro se dio en la sala de juntas de la CEAT, en donde además del legislador federal González Robledo estuvo presente el consultor en agua de la ONU, el Banco Mundial y la Unión Europea, José Eduardo Mestre Rodríguez, y los gerentes de Comapa Victoria, Eliseo García Leal y José Francisco González Casanova, de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sur.

Raúl Quiroga Álvarez, director general de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas, indicó, que el diputado federal estuvo acompañado por personal de Servicios de Consultoría para Estructuración de Proyectos de Inversión para solucionar la falta de drenaje pluvial en las principales ciudades de Tamaulipas.

Ahí explicaron que es estructurar un proyecto de inversión, el cual consiste en realizar los estudios necesarios para analizar y verificar su factibilidad en todos sus aspectos, como es el técnico, económico, financiero, legal y ambiental, desde su estado actual hasta su licitación. Se detallaron por parte de los representantes de la consultoría en que consiste la etapa de preinversión, el cual son todas las acciones y estudios que se realizan previamente a la toma de decisiones sobre si se debe realizar, como son los de factibilidad.

También se incluye la evaluación socioeconómica, que sirve para la evaluación de proyectos, que se considera una herramienta que permite determinar la conveniencia, o no, de llevarlo a cabo, además que es el insumo principal para registrar el proyecto y poder acceder a recursos de la federación.

Asimismo dieron a conocer, que se tienen cuatro estudios de los municipios de Matamoros, Reynosa, Victoria y zona conurbada que contienen: 15 drenes, tres  colectores, una presa, rompe picos, obras inducidas y puentes, para atender estas necesidades de mejorar los servicios ciudadanos procurando el bienestar de los habitantes de Tamaulipas.

De esta manera, se da seguimiento a las instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya en materia de infraestructura hidráulica.

Equipa rector de la UAT centros de cómputo en Reynosa y Valle Hermoso

" Con el propósito de fortalecer las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el rector Dámaso Anaya Alvarado hizo entrega de equipos de cómputo de última generación en las unidades académicas Reynosa-Aztlán y Valle Hermoso. "

En su visita a los planteles universitarios, el rector encabezó las ceremonias para la entrega formal de los equipos tecnológicos destinados al uso académico en los laboratorios de informática, salones de clase y consulta bibliográfica.

La dotación incluye computadoras disponibles tanto para el personal docente como para el alumnado, con el objetivo de mejorar el acceso a recursos digitales, fortalecer la enseñanza y facilitar el desarrollo de actividades formativas, investigativas y administrativas.

El rector Dámaso Anaya destacó que esta acción forma parte de una estrategia institucional orientada a brindar condiciones adecuadas de estudio y trabajo, que es esencial para garantizar una educación pública de calidad con visión de futuro y consolidar espacios funcionales y bien equipados en todas las dependencias universitarias.

En la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán, se destacó el compromiso de consolidar el crecimiento académico, lo cual se fortalecerá con la apertura de la Licenciatura en Enfermería, que en el próximo mes de agosto iniciará la primera generación, luego de que esta propuesta forma parte de la expansión de la nueva oferta educativa de la UAT en esta región.

Mientras que, en la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso, se refrendó el objetivo de fortalecer la calidad de su oferta educativa de licenciatura y bachillerato, sumando esfuerzos con la rectoría para ofrecer más y mejores oportunidades a la juventud en este municipio fronterizo.

En el marco de su recorrido por la zona norte del estado, el rector Dámaso Anaya presidió las ceremonias de toma de protesta a María Cristina Hernández Jiménez, como directora de la UAM Reynosa-Aztlán; y a Jesús Roberto García Sandoval, como director de la UAM Valle Hermoso, quienes inician un nuevo período al frente de sus respectivas instituciones académicas.