CEAT DA SEGUIMIENTO A PROYECTOS HIDRÁULICOS DE CONSTRUCCIONES PLUVIALES EN TAMAULIPAS

Analizan la construcción de 15 drenes, tres colectores, una presa, rompepicos, obras inducidas y puentes en Matamoros, Reynosa, Victoria y la zona conurbada sur

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para dar seguimiento a los proyectos hidráulicos de la zona conurbada del sur, norte y centro de la entidad que requieren la construcción de drenes pluviales, así como de un sistema pluvial, autoridades de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas sostuvieron una reunión con el diputado federal, Erasmo González Robledo.

El encuentro se dio en la sala de juntas de la CEAT, en donde además del legislador federal González Robledo estuvo presente el consultor en agua de la ONU, el Banco Mundial y la Unión Europea, José Eduardo Mestre Rodríguez, y los gerentes de Comapa Victoria, Eliseo García Leal y José Francisco González Casanova, de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sur.

Raúl Quiroga Álvarez, director general de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas, indicó, que el diputado federal estuvo acompañado por personal de Servicios de Consultoría para Estructuración de Proyectos de Inversión para solucionar la falta de drenaje pluvial en las principales ciudades de Tamaulipas.

Ahí explicaron que es estructurar un proyecto de inversión, el cual consiste en realizar los estudios necesarios para analizar y verificar su factibilidad en todos sus aspectos, como es el técnico, económico, financiero, legal y ambiental, desde su estado actual hasta su licitación. Se detallaron por parte de los representantes de la consultoría en que consiste la etapa de preinversión, el cual son todas las acciones y estudios que se realizan previamente a la toma de decisiones sobre si se debe realizar, como son los de factibilidad.

También se incluye la evaluación socioeconómica, que sirve para la evaluación de proyectos, que se considera una herramienta que permite determinar la conveniencia, o no, de llevarlo a cabo, además que es el insumo principal para registrar el proyecto y poder acceder a recursos de la federación.

Asimismo dieron a conocer, que se tienen cuatro estudios de los municipios de Matamoros, Reynosa, Victoria y zona conurbada que contienen: 15 drenes, tres  colectores, una presa, rompe picos, obras inducidas y puentes, para atender estas necesidades de mejorar los servicios ciudadanos procurando el bienestar de los habitantes de Tamaulipas.

De esta manera, se da seguimiento a las instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya en materia de infraestructura hidráulica.

Rehabilitación de la red de agua potable en zona sur, compromiso cumplido del Gobierno del Estado

Ciudad Madero, Tamaulipas. – Los trabajos de infraestructura hidráulica en la colonia Emiliano Zapata de Ciudad Madero y las colonias Solidaridad, Voluntad y Trabajo y Luis Donaldo Colosio de Tampico, son el reflejo del compromiso que se ha trazado el Gobierno del Estado con las y los ciudadanos de Tamaulipas.

La Secretaría de Obras Públicas (SOP), llevó a cabo las labores con una inversión superior a los 45 millones de pesos teniendo el objetivo principal de mejorar estos servicios básicos para garantizar un suministro de agua más eficiente a las y los habitantes de los citados municipios.

Pedro Cepeda Anaya, titular de la dependencia estatal apuntó que en Madero se rehabilitó la red de agua potable y la planta de rebombeo, instalándose 276 metros lineales de tubería de 36 pulgadas colocando cajas de válvulas para la interconexión; además de la reparación de tomas domiciliarias de descargas sanitarias e impermeabilización del tanque de almacenamiento de agua.

Agregó que, en el municipio de Tampico, rehabilitaron la red de agua potable y planta potabilizadora instalando 469 metros lineales de tubería de 48 pulgadas, construyendo el canal a base de concreto reforzado, además de la construcción de la caja de válvulas y la reubicación del colector de alcantarillado sanitario.

“Estas labores forman parte de una estrategia integral para fortalecer los servicios básicos y asegurar el acceso al agua potable en las diversas regiones del estado”, expresó el servidor público.

Con esta obra, dijo, se refleja el compromiso y la visión humanista del gobierno estatal para brindar bienestar y calidad de vida a la población tamaulipeca.