“CASOS COVID DEL CAMPESTRE SERÍA DE NUEVA VARIANTE”: COEPRIS

Hubo 300 asistentes. La fiesta fue el sábado y para el miércoles dieron positivo, no pasaron 14 días.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Coordinador de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), Óscar Luis Terán Lara, reveló que de las muestras tomadas a los casos positivos que surgieron en el Club Campestre, presuntamente corresponde a la nueva cepa de este virus.

"Quizás sea la nueva variante del virus que tenemos que son más agresivas, se empezaron a hacer pruebas, se empezaron a controlar, nosotros le pedimos a Campestre que ya no hiciera eventos, suspendieron el evento del día del padre", expresó. 

Cabe destacar que existe esta opción de la nueva variante, ya que no pasaron los 14 días cuando los afectados comenzaron a presentar la sintomatología.

"A mí me llama la atención que el baile apenas fue el sábado y el miércoles empezaron a salir los positivos, cuando sabemos que son 14 días después de los contactos cuando empiezan a salir los signos de la enfermedad".

El funcionario estatal mencionó que durante este evento realizado los presentes fueron 100 adultos y 200 jóvenes, en un recinto para 600 personas en total.

Expresó que los directivos de este lugar le hicieron llegar los protocolos de seguridad sanitarias implementados durante el festejo.

Dijo que se les giró la instrucción de que no pueden realizar ningún tipo de eventos donde exista aglomeración de personas, a fin de detener el número de contagios.

a

Investigador de la UAT recibe Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología 2025

" El investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Edgar Tello Leal, recibió el Premio Estatal de la Innovación, la Ciencia y la Tecnología 2025, en la categoría Innovación “Ramiro Iglesias Leal", en el marco del Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica-Expo Ciencias Tamaulipas 2025. "

La ceremonia de entrega del premio fue presidida por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quién felicitó al investigador universitario por su labor y destacada contribución al desarrollo de innovaciones que buscan el mejoramiento y el bienestar de la sociedad.

Al agradecer la distinción, el profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT reconoció el esfuerzo del gobernador por promover la ciencia y la innovación como motores esenciales del desarrollo de Tamaulipas, y señaló que, a través de sus políticas, ha motivado a la comunidad científica a poner su conocimiento al servicio de las causas sociales.

De igual manera, agradeció al rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, por el apoyo y el impulso de proyectos que tengan un impacto real en las comunidades; así como al Sistema DIF Tamaulipas por permitir llevar esta innovación a comunidades de alta marginación.

El premio le fue otorgado a Tello Leal por el diseño de una tecnología que mide la reducción de emisiones y, con ello, los beneficios a la salud, derivado de la instalación de estufas ecológicas de leña, comparando los niveles de contaminación frente a las emisiones de fogones tradicionales.

 

“Este es un claro ejemplo de cómo la innovación de vanguardia puede unirse con un impacto social directo. Este premio nos motiva a seguir creando y trabajando por la transformación de Tamaulipas", puntualizó.

Edgar Tello Leal es maestro en Ciencias de Computación por la UAT y doctor en Ingeniería de Sistemas de Información por la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Es profesor de tiempo completo y liderea el Cuerpo Académico de Ciencia de Datos. Es investigador Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), asimismo, cuenta con dos diseños industriales registrados ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y dos programas de software ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).

Entre sus aportaciones más relevantes destaca la solución tecnológica basada en Internet de las Cosas para el Monitoreo de Contaminantes Atmosféricos, un sistema que combina sensores de bajo costo, Inteligencia Artificial y redes neuronales profundas para medir y predecir, en tiempo real, los niveles de contaminación del aire.

El sistema incluye una aplicación móvil multiplataforma y un dashboard web interactivo, que acerca la ciencia a la ciudadanía mediante información clara y accesible. La innovación se ha aplicado en el municipio de Tampico y se ha trabajado en proyectos con el Sistema DIF Tamaulipas.