​Capacita UAT a docentes en el programa COIL de movilidad virtual internacional

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartió el primer Curso de Certificación en la Metodología UAT-COIL para la Movilidad Virtual Docente, con el propósito de capacitar a sus profesores en herramientas tecnológicas que permitan impulsar la movilidad académica a distancia con universidades nacionales e internacionales. La apertura de los trabajos fue presidida de manera virtual por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, quien estuvo acompañado, a distancia, por la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; y por la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado. El curso se impartió a 144 docentes de las diferentes facultades y unidades académicas de la UAT mediante la Dirección de Carrera Docente, en colaboración con el Centro Institucional de Capacitación de esta casa de estudios. En su mensaje, el rector felicitó a los docentes por capacitarse en las nuevas tecnologías para la educación, y asentó que esa certificación permitirá fortalecer las metodologías de trabajo colaborativo en línea con instituciones mexicanas y extranjeras. Refirió que, con la pausa obligada por la pandemia, tomaron auge las actividades de carácter virtual, y que, en el caso de los intercambios académicos, se fortalecieron con metodologías basadas en la tecnología. “Se han fortalecido los intercambios nacionales e internacionales virtuales con ayuda de la tecnología, lo cual nos da mayor capacidad de colocar a nuestros alumnos y maestros sin generar movilidad presencial, considerando que siempre el tema económico es una limitante”, indicó. Subrayó que la metodología COIL (Collaborative Online International Learning) ayudará a tener intercambios con universidades nacionales y extranjeras, por lo que es importante contar con todas las herramientas que hagan posible esa función, con la finalidad de que estudiantes y docentes puedan obtener un mejor provecho. La metodología COIL emplea recursos pedagógicos que, apoyados en las tecnologías de información y comunicación, ofrecen una experiencia de aprendizaje global e intercultural en el marco de una asignatura perteneciente a un determinado programa académico. En los objetivos que persigue la UAT, esa metodología brindará la oportunidad de crear lazos para docentes y espacios para la movilidad virtual a nivel nacional e internacional, generando nuevas experiencias en la formación y fomentando una experiencia multicultural. También, el programa busca conectar a sus docentes con otros colegas de universidades nacionales e internacionales para el diseño e impartición de cátedra conjunta, promoviendo el aprendizaje y la colaboración académica, impactando en la docencia innovadora frente a grupo. La certificación les permitirá conocer y aplicar la metodología COIL, que ha sido desarrollada por la Universidad Estatal de Nueva York para impulsar la movilidad virtual docente, así como el aprendizaje multidisciplinar en un entorno de sostenibilidad y responsabilidad social, que son elementos importantes en el nuevo modelo educativo y académico de la UAT.

Encabeza Secretaría del Trabajo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Madero 2025

Encabeza Secretaría del Trabajo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Madero 2025

Con el propósito de fortalecer la inclusión laboral y promover la igualdad de oportunidades, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, a través del Servicio Nacional de Empleo, llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Madero 2025, evento encabezado por el secretario Luis Gerardo Illoldi Reyes.

Ciudad Madero, Tamaulipas.– Con el propósito de fortalecer la inclusión laboral y promover la igualdad de oportunidades, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, a través del Servicio Nacional de Empleo, llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables Madero 2025, evento encabezado por el secretario Luis Gerardo Illoldi Reyes.

Durante la jornada, se destacó la importancia de generar espacios que impulsen la equidad y la diversidad en el ámbito laboral, acercando a las y los buscadores de empleo con empresas comprometidas con la inclusión, la no discriminación y la responsabilidad social.

“En Tamaulipas trabajamos para que todas las personas tengan acceso a un empleo digno, formal y con igualdad de condiciones”, expresó el secretario Illoldi Reyes al inaugurar el evento, acompañado por el presidente municipal de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo; la presidenta del Sistema DIF Municipal, Dunia Marón Acuña; la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, Carolina Iveth Martínez Molano; la diputada local del Distrito XIX, Cynthia Lizabeth Jaime Castillo; la coordinadora del Servicio Nacional de Empleo Unidad Regional Tamaulipas, Ángeles Haydee Moreno Llanos, y el director estatal del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Jesús Alberto Salazar Perales.

En la feria participaron 91 empresas que ofrecieron 642 vacantes, atendiendo de manera personalizada a 450 buscadores de empleo, entre ellos personas con discapacidad, adultos mayores y otros sectores que enfrentan mayores desafíos para integrarse al mercado laboral.

El objetivo principal del evento fue facilitar el acceso al empleo digno y productivo para personas pertenecientes a grupos vulnerables, fortaleciendo los vínculos con el sector empresarial y promoviendo un entorno laboral más equitativo y solidario.

El funcionario estatal señaló que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social refrenda así su compromiso con las políticas del gobernador Américo Villarreal Anaya, de construir un Tamaulipas más justo, incluyente y con oportunidades laborales para todas y todos.