Capacita “Transparencia Para el Pueblo de Tamaulipas” en el Derecho de Acceso a la Información Públic

Capacita “Transparencia Para el Pueblo de Tamaulipas” en el Derecho de Acceso a la Información Públic

En cumplimiento al programa de capacitación y difusión 2025, del órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, “Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas”, a cargo de su titular, Jannia Anabaena Quiñones Barrón, impartió el curso denominado: Introducción al Derecho de Acceso a la Información Pública.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En cumplimiento al programa de capacitación y difusión 2025, del órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, “Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas”, a cargo de su titular, Jannia Anabaena Quiñones Barrón, impartió el curso denominado: Introducción al Derecho de Acceso a la Información Pública.

Señaló que en este curso digital, las 189 personas servidoras públicas participantes de entidades, dependencias y municipios, precisaron que son “sujetos obligados” y, por ello, tienen el deber con las y los ciudadanos de otorgar acceso a la información pública y conocer los temas que la ley obliga a subir a la Plataforma Nacional de Transparencia, en las 46 fracciones de obligaciones comunes de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tamaulipas.

Horacio Nelson Leal Manríquez, jefe del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, compartió que en caso de inconformidades o negativas de respuesta por parte de sujetos obligados, el ciudadano cuenta con un medio de defensa denominado: Recurso de Revisión, un medio de impugnación que pueden utilizar las y los ciudadanos inconformes con las respuestas obtenidas. Explicó que un recurso de revisión se sigue en forma de juicio, cumpliendo con las formalidades del procedimiento: demanda, contestación, etapa probatoria, audiencia y resolución.

En este procedimiento interviene una Unidad de Transparencia, la persona recurrente, el sujeto obligado, el área responsable de generar la información de acuerdo a sus facultades y el Comité de Transparencia.

Quiñones Barrón señaló que con estas acciones, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno difunde, a través de “Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas”, el funcionamiento, cumplimiento y estabilidad de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, se reunió con los integrantes del Grupo Link, los cuales desarrollarán el complejo que se ubicará sobre el Boulevard Colosio, abarcando una superficie aproximada de 15 hectáreas, a desarrollarse por etapas.

Rendón Mares, señaló que este proyecto contará con un distrito comercial, distrito de negocios, distrito médico, distrito residencial y hoteles, consolidándose como un proyecto de vanguardia en la región metropolitana.

Comentó que se estima una inversión de 5 mil millones de pesos, el cual generará  más de 2,500 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo el papel de Tamaulipas como la frontera comercial más importante del norte del continente.

Asimismo, destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal, la SEDENER realizará el acompañamiento en los procesos de solicitud de factibilidad de servicios, así como en las gestiones necesarias ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de garantizar el abasto energético para el inicio de la primera etapa de construcción en el primer trimestre de 2026.