Capacita “Transparencia Para el Pueblo de Tamaulipas” en el Derecho de Acceso a la Información Públic

Capacita “Transparencia Para el Pueblo de Tamaulipas” en el Derecho de Acceso a la Información Públic

En cumplimiento al programa de capacitación y difusión 2025, del órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, “Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas”, a cargo de su titular, Jannia Anabaena Quiñones Barrón, impartió el curso denominado: Introducción al Derecho de Acceso a la Información Pública.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En cumplimiento al programa de capacitación y difusión 2025, del órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, “Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas”, a cargo de su titular, Jannia Anabaena Quiñones Barrón, impartió el curso denominado: Introducción al Derecho de Acceso a la Información Pública.

Señaló que en este curso digital, las 189 personas servidoras públicas participantes de entidades, dependencias y municipios, precisaron que son “sujetos obligados” y, por ello, tienen el deber con las y los ciudadanos de otorgar acceso a la información pública y conocer los temas que la ley obliga a subir a la Plataforma Nacional de Transparencia, en las 46 fracciones de obligaciones comunes de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tamaulipas.

Horacio Nelson Leal Manríquez, jefe del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, compartió que en caso de inconformidades o negativas de respuesta por parte de sujetos obligados, el ciudadano cuenta con un medio de defensa denominado: Recurso de Revisión, un medio de impugnación que pueden utilizar las y los ciudadanos inconformes con las respuestas obtenidas. Explicó que un recurso de revisión se sigue en forma de juicio, cumpliendo con las formalidades del procedimiento: demanda, contestación, etapa probatoria, audiencia y resolución.

En este procedimiento interviene una Unidad de Transparencia, la persona recurrente, el sujeto obligado, el área responsable de generar la información de acuerdo a sus facultades y el Comité de Transparencia.

Quiñones Barrón señaló que con estas acciones, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno difunde, a través de “Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas”, el funcionamiento, cumplimiento y estabilidad de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Participa Tamaulipas en Congreso Internacional sobre reinserción juvenil en Guanajuato

Participa Tamaulipas en Congreso Internacional sobre reinserción juvenil en Guanajuato

Personal de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) participó en el Primer Congreso Internacional de la Reinserción y Prevención en la Justicia Penal Juvenil denominado “Reinserción con dignidad, que transforma vidas”, celebrado en Guanajuato.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Personal de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) participó en el Primer Congreso Internacional de la Reinserción y Prevención en la Justicia Penal Juvenil denominado “Reinserción con dignidad, que transforma vidas”, celebrado en Guanajuato.

La delegación tamaulipeca estuvo integrada por la directora de DEMA Maribel Leticia García Barrientos; el subdirector técnico, Javier Carreón Urbina; y las jefas de departamento Sandra López Soto y Blanca Lugo Jaramillo, quienes asistieron a las ponencias, mesas de trabajo y exposiciones de casos de éxito presentadas durante el segundo día y clausura del encuentro.

El congreso reunió a especialistas y representantes de distintos países, entre ellos Colombia, Canadá, Brasil, Estados Unidos, Chile, Bolivia, Argentina y Guatemala, quienes compartieron experiencias y modelos de atención orientados a fortalecer la reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley.

La participación de Tamaulipas en este tipo de foros forma parte del compromiso institucional de impulsar políticas públicas que promuevan la reinserción con enfoque de dignidad y derechos humanos, además de fomentar el intercambio de conocimientos y buenas prácticas con organismos internacionales.

Las y los funcionarios señalaron que estos espacios contribuyen a mejorar los programas de atención y tratamiento, consolidando una justicia penal juvenil más humana y efectiva en la entidad.