Capacita Colegio de Tamaulipas a trabajadores educativos en habilidades blandas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la finalidad de fortalecer las habilidades blandas del personal administrativo y docente en el sector educativo, El Colegio de Tamaulipas (COLTAM) impartió el curso “Habilidades que Trascienden: Inteligencia Emocional”, como parte del Programa de Formación y Educación Continua.

El curso, realizado en el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM), fue diseñado para fortalecer el desarrollo humano del personal administrativo y promover la resignificación de los servidores públicos y su relación con la comunidad general, abordando temas como la gestión de las emociones, la comunicación empática y el trabajo en equipo.

Sandra Luz Pedraza Anaya, coordinadora de Organismos Públicos Descentralizados (OPD) del sector educativo, refirió que la inteligencia emocional es de vital importancia, ya que se debe atender el interior de la persona, en este caso, de los trabajadores educativos.

“Tenemos una causa profundamente humana y profesional: fortalecer nuestras competencias para servir mejor, no solo desde lo operativo, sino también desde lo emocional. Es necesario reconocer que el desarrollo humano no se limita al conocimiento académico, va mucho más allá, implica aprender a gestionar nuestras emociones, comunicarnos con empatía y trabajar con una visión más consciente de lo que somos y de lo que queremos llegar a ser”, puntualizó.

Por su parte, Marco Moreno Castellanos, rector del COLTAM, indicó que este curso, diseñado especialmente para la Secretaría de Educación, fue impartido por la Mtra. Mónica Garza Martínez y estuvo enfocado en las habilidades que tienen que ver con el desarrollo humano de todos los servidores públicos.

Destacó que la implementación de esta capacitación se encuentra alineada al compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya con la transformación de Tamaulipas, priorizando el desarrollo humano como eje central en todas las áreas del gobierno y que la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo la conducción de Miguel Ángel Valdez García, implementa para todas y todos sus colaboradores.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.