Buscamos asegurar a la juventud una educación de excelencia: Dámaso Anaya

Realiza el rector su primera gira de trabajo en las facultades de la UAT en Nuevo Laredo.

En su primera visita a las facultades de la zona norte del estado, como parte de la gira Diagnóstico 2024 que realiza en las dependencias académicas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el MVZ Dámaso Anaya Alvarado estuvo en Nuevo Laredo para sostener encuentros con las comunidades universitarias de las Facultades de Comercio y Enfermería en esta ciudad fronteriza.

Durante su recorrido, el rector enfatizó que estas reuniones serán fundamentales para identificar aspectos cruciales de la educación superior que ofrece la UAT en esta región y en su oportunidad generar las acciones que permitan asegurar una educación humanista y de excelencia académica.

En el inicio de sus actividades, se reunió en la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales Nuevo Laredo con el director del plantel, Lic. René Adrián Salinas Salinas, así como con cuerpos académicos, coordinadores de carrera y representantes de la comunidad estudiantil.

Reiteró Dámaso Anaya el enfoque principal de esta primera reunión, para conocer de primera mano el trabajo de las dependencias universitarias, sus fortalezas y las oportunidades para seguir trabajando por una universidad que trascienda e impacte positivamente en la sociedad.

El rector resaltó el interés institucional de potenciar una educación superior globalmente relevante, buscando integrarse activamente en la dinámica social, económica y cultural de la región. Además, expresó su compromiso con la colaboración binacional, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos específicos de la región fronteriza.

El MVZ Dámaso Anaya hizo un recorrido por las instalaciones de la Facultad de Comercio de Nuevo Laredo, que comprenden el centro de lenguas, además de aulas interactivas y diversos espacios del plantel.

Posteriormente, se trasladó a la Facultad de Enfermería Nuevo Laredo, donde fue recibido por la directora, Dra. Verónica Guajardo Balderas, cuerpo docente y personal administrativo de esa institución.

Durante la visita, se abordaron los indicadores clave de la Facultad, tales como el desarrollo de habilidades clínicas, éticas y de comunicación, así como la promoción de la investigación en enfermería y la participación en la comunidad.

De igual manera, el rector Anaya Alvarado constató el funcionamiento de los laboratorios de cómputo, idiomas, enfermería y quirófano, los cuales son parte fundamental para la práctica y el fortalecimiento de la formación profesional que recibe el alumnado.

A lo largo de este recorrido, el rector reafirmó su compromiso con el análisis y mejora continua de las instalaciones, la vinculación institucional y los programas académicos, subrayando que, a través de este esfuerzo, la Universidad Autónoma de Tamaulipas busca contribuir al desarrollo en la zona fronteriza, respondiendo a las necesidades sociales y regionales con una visión internacional.

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

-Están dedicados a fortalecer la cultura comunitaria en los municipios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este viernes, el director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero-Lecanda, brindó una felicitación y entregó reconocimientos a los 52 beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Explicó que este es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, coordinado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

«A nombre del gobernador les agradecemos y reconocemos a todas y cada uno de ustedes lo que están haciendo por su comunidad; por preservar, difundir y divulgar sus tradiciones e identidades, porque Tamaulipas se enriquece con lo que hacen, con la pluriculturalidad y la diversidad de expresiones que hay en todas las regiones de este maravilloso estado», comentó el titular de cultura estatal.

Romero-Lecanda destacó en la ceremonia, la importancia de difundir desde el gobierno de Tamaulipas la labor de artesanos, gestores culturales comunitarios y artistas que trabajan en cada municipio, por lo que anticipó la futura creación de una Feria de culturas vivas y comunitarias en Tamaulipas, que servirá como plataforma de exposición para todas y todos los proyectos beneficiarios.

UNA EDICIÓN MARCADA POR LA PARTICIPACIÓN

Durante el evento, el director de Patrimonio Histórico y Cultural del ITCA, Arturo Castrejón Rodríguez mencionó que esta edición 2025 del PACMyC en Tamaulipas es muy significativa, ya que ha sido la cobertura más amplia en la historia del programa a nivel estatal, recibiendo 78 postulaciones.

«Esta cifra representa un crecimiento del 70 por ciento con respecto a la participación del año 2024», expuso Castrejón.

De la cifra recibida fueron 52 proyectos los que recibirán financiamiento por parte de la federación y el estado.

En esta ocasión los proyectos seleccionados se encuentran entre los municipios de Gómez Farías, Ciudad Victoria, Tula, Jaumave, El Mante, Soto la Marina, Jiménez, Río Bravo, San Carlos, González, Aldama, San Fernando, Güémez, Mier, Ciudad Madero, Palmillas, San Nicolás, Reynosa, Méndez, Camargo y Matamoros, significando un proceso generador de acciones culturales en cada una de estas regiones.

Con el PACMyC se busca impactar en la conservación de la diversidad cultural del estado, mediante proyectos que abordan áreas como música, danza, artes escénicas, tradiciones orales, artes populares, prácticas comunitarias y proyectos culturales con enfoque social.

Para la ceremonia de entrega estuvieron también presentes Víctor Manuel Martínez Torres, subdirector de Formación y Capacitación de la Secretaría de Bienestar Social Tamaulipas en representación de Silvia Casas González; Carla Saucedo Huidobro, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA y Jesús Adrián Sánchez Ramírez, enlace de Contraloría del PACMyC.