Buscamos asegurar a la juventud una educación de excelencia: Dámaso Anaya

Realiza el rector su primera gira de trabajo en las facultades de la UAT en Nuevo Laredo.

En su primera visita a las facultades de la zona norte del estado, como parte de la gira Diagnóstico 2024 que realiza en las dependencias académicas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el MVZ Dámaso Anaya Alvarado estuvo en Nuevo Laredo para sostener encuentros con las comunidades universitarias de las Facultades de Comercio y Enfermería en esta ciudad fronteriza.

Durante su recorrido, el rector enfatizó que estas reuniones serán fundamentales para identificar aspectos cruciales de la educación superior que ofrece la UAT en esta región y en su oportunidad generar las acciones que permitan asegurar una educación humanista y de excelencia académica.

En el inicio de sus actividades, se reunió en la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales Nuevo Laredo con el director del plantel, Lic. René Adrián Salinas Salinas, así como con cuerpos académicos, coordinadores de carrera y representantes de la comunidad estudiantil.

Reiteró Dámaso Anaya el enfoque principal de esta primera reunión, para conocer de primera mano el trabajo de las dependencias universitarias, sus fortalezas y las oportunidades para seguir trabajando por una universidad que trascienda e impacte positivamente en la sociedad.

El rector resaltó el interés institucional de potenciar una educación superior globalmente relevante, buscando integrarse activamente en la dinámica social, económica y cultural de la región. Además, expresó su compromiso con la colaboración binacional, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos específicos de la región fronteriza.

El MVZ Dámaso Anaya hizo un recorrido por las instalaciones de la Facultad de Comercio de Nuevo Laredo, que comprenden el centro de lenguas, además de aulas interactivas y diversos espacios del plantel.

Posteriormente, se trasladó a la Facultad de Enfermería Nuevo Laredo, donde fue recibido por la directora, Dra. Verónica Guajardo Balderas, cuerpo docente y personal administrativo de esa institución.

Durante la visita, se abordaron los indicadores clave de la Facultad, tales como el desarrollo de habilidades clínicas, éticas y de comunicación, así como la promoción de la investigación en enfermería y la participación en la comunidad.

De igual manera, el rector Anaya Alvarado constató el funcionamiento de los laboratorios de cómputo, idiomas, enfermería y quirófano, los cuales son parte fundamental para la práctica y el fortalecimiento de la formación profesional que recibe el alumnado.

A lo largo de este recorrido, el rector reafirmó su compromiso con el análisis y mejora continua de las instalaciones, la vinculación institucional y los programas académicos, subrayando que, a través de este esfuerzo, la Universidad Autónoma de Tamaulipas busca contribuir al desarrollo en la zona fronteriza, respondiendo a las necesidades sociales y regionales con una visión internacional.

Es un éxito el modelo de educación dual de CONALEP en Tamaulipas

El 30 por ciento de los estudiantes que participan en la educación dual, son contratados al terminar sus estadías en las empresas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Debido a la preparación con la que egresan las y los estudiantes que se preparan bajo esta modalidad educativa y que facilita su incorporación al mercado laboral, se puede afirmar que el modelo de educación dual del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en Tamaulipas es todo un éxito, dijo su director general, Fernando Arizpe Pedraza.

Compartió que el 2024 representó un logro para la educación dual en la institución, al alcanzar 496 estudiantes matriculados en esta modalidad y 215 empresas participantes que impulsan el desarrollo de las y los jóvenes en las 18 carreras técnicas con que cuentan los ocho planteles ubicados en los municipios de Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Río Bravo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, El Mante y Tampico.

Recordó que este modelo educativo es una oportunidad única para las y los alumnos que cursan sus últimos dos semestres, debido a que combina la formación académica con la experiencia laboral en empresas de sus municipios, lo que facilita la inserción de los participantes en el sector laboral profesional.

Señaló la participación activa del sector empresarial en esta modalidad, en donde los empresarios les otorgan a las y los educandos, una beca económica como remuneración a su labor, lo que significó durante el año anterior una derrama de aproximadamente de 12 millones de pesos para las y los estudiantes y sus familias.

Destacó que el 30 por ciento de las y los estudiantes que están bajo esta modalidad escolar, al terminar su estadía en las empresas donde realizan sus prácticas son contratados de manera formal por las mismas, lo que avala tanto la calidad educativa que reciben como el nivel de desempeño que demuestran.

Expresó que a pesar de sus beneficios, el modelo de educación dual es aún poco conocido entre la población. No obstante, en Tamaulipas, el CONALEP es una institución pionera en su implementación, lo que la posiciona como un referente nacional en la formación de técnicos altamente calificados.

“La colaboración entre el sector público y privado ha sido fundamental para el éxito de este programa. Con una oferta educativa alineada a las necesidades del mercado laboral, CONALEP Tamaulipas reafirma su compromiso con el futuro de los jóvenes y el desarrollo económico del estado”, puntualizó.

Arizpe Pedraza enfatizó sobre el respaldo directo que este modelo educativo recibe de parte del gobernador Américo Villarreal Anaya, que junto al apoyo de la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, reconocen la importancia de este esquema de formación dual, que permite la vinculación de la educación con el sector productivo para que las y los jóvenes adquieran competencias claves para la industria y se fortalezca el desarrollo económico del estado.