BRINDA CEAV TAMAULIPAS MÁS DE 63 MIL ATENCIONES EN UN AÑO

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) de Tamaulipas informó que durante el 2024 brindó más de 63 mil atenciones a personas víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos.

La directora de la CEAV, Lorena Perales Salinas, informó que los servicios ofrecidos abarcaron diversas áreas, incluyendo asesoría jurídica, trabajo social, psicología y becas. Cabe destacar que se brindaron más de 41 mil atenciones jurídicas, lo que demuestra el compromiso de la institución por garantizar el acceso a la justicia para las víctimas.

«Cada atención brindada representa una vida transformada y una esperanza renovada. Nuestro objetivo es seguir trabajando para que todas las víctimas en Tamaulipas reciban la ayuda que necesitan para reconstruir sus vidas», señaló.

«La CEAV ha contado con el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha priorizado la atención como parte de su agenda de gobierno. Gracias a este apoyo, la Comisión ha podido ampliar sus servicios y fortalecer su capacidad de respuesta», dijo.

Añadió que estos resultados reflejan el compromiso de la institución por garantizar la protección y el bienestar de las personas en situaciones vulnerables.

Para finalizar, mencionó que la dependencia estatal continuará trabajando para mejorar sus servicios y ampliar su cobertura, con el objetivo de garantizar que todas las personas que requieran de sus servicios en Tamaulipas reciban la atención que merecen.

Extiende la UAT invitación al Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a toda la comunidad universitaria a participar en el VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila, que se celebrará del 24 al 26 de septiembre de 2025. "

Como institución coorganizadora de este congreso, la UAT hace extensiva la invitación a este foro interdisciplinario que busca promover una perspectiva plural, abierta y responsable; consolidar sociedades más justas y éticas; fortalecer los lazos de colaboración institucional; y fomentar la investigación, el diálogo y la difusión del conocimiento.

Podrán participar investigadores, docentes, profesionistas y estudiantes con propuestas en las modalidades de ponencia (presencial o virtual), póster, micro ponencia, taller, presentación de libros y revistas académicas, y conferencias magistrales.

Los trabajos deberán ajustarse a alguna de las siguientes líneas temáticas: formación integral y metodologías educativas innovadoras ante desafíos éticos en contextos conflictivos; retos y prospectivas éticas en el desarrollo sostenible y científico; ética de la inteligencia artificial en la educación, ciencia y comunicación; quehacer universitario con perspectivas de género; retos éticos en un mundo globalizado e intercultural; y alcances éticos en la diversidad sexo genérica, inclusión e igualdad.

Los interesados deberán enviar un resumen de su propuesta antes del 16 de mayo de 2025 a través de la plataforma habilitada en el portal oficial del VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Para más información, consultar el portal oficial del evento en http://www.congresointernacional.uadec.mx y la página de Facebook “Congreso Internacional Ética, Ciencia y Educación".