Avanza Tamaulipas en ranking  nacional de inversión extranjera

Atrae el estado más de 1,370 MDD en inversión extranjera directa durante 2018 y se coloca la entidad número 7 más atractiva para inversionistas extranjeros

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  El estado de Tamaulipas atrajo 1,371.8 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante el 2018, colocándose como la entidad número 7 a nivel nacional en la atracción de capitales internacionales que se han instalado en México, lo que repesenta el avance de una posición respecto al año anterior.
 
Ese monto representa el 4.3% del total de IED generada de enero a diciembre del año pasado en las 32 entidades del país, de acuerdo a cifras confirmadas por la Secretaría de Economía. En este rubro, Tamaulipas se ubica por encima de San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco, Puebla, Zacatecas, entre otras entidades.
 
El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca apuntó que esta cifra de inversiones alcanzada en los cuatro trimestres del 2018, es un reflejo de la importancia que tiene la región a nivel global, y la confianza confirmada por los inversionistas.

Abierta opciones de configuración

a

 
La atracción de IED alcanzada entre los años 2017 y 2018, representa los montos más altos logrados en los últimos 10 años de la historia en Tamaulipas, lo que significa un gran éxito para la entidad.
 
Son las ventajas competitivas como la ubicación geográfica, infraestructura carretera y los cruces internacionales con Estados Unidos, así como la certeza jurídica en el ámbito laboral, entre otras características positivas, las que permiten que el estado se consolide como una zona importante para el mundo de los negocios.  
 
Para lograr estos números, la administración estatal reforzó su actividad de fomento económico a nivel mundial, realizando diversas giras comerciales por países de Asia y Europa; como China, Corea del Sur, Alemania e Italia.

Abierta opciones de configuración

a

 
De los 1,371.8 millones de dólares de IED, destaca que el 36.7% proviene de Estados Unidos, el 21.1% de España y el 10.9% de Canadá. Esos tres países abarcan casi el 70% de la financiación de proyectos extranjeros en el estado.  
 
Los sectores que recibieron mayor flujo de capitales internacionales en 2018, fueron la industria manufacturera con el 42.4%, la generación y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas y por ductos con el 28.9%, y la minería con el 14,9%.

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COEPRIS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación de autoridades federales y estatales para garantizar una regulación sanitaria eficaz, que proteja la salud de la población frente a productos, servicios y factores de riesgo, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han realizado las verificaciones correspondientes a las clínicas privadas de Tamaulipas.

En entrevista previa a los honores a la bandera, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se han verificado unas 30 clínicas, en su mayoría estéticas, en el municipio de Reynosa en donde fueron suspendidas tres debido a que no contaban con la infraestructura necesaria para realizar los procedimientos quirúrgicos que ofertaban.

“Hay un cambio en el proceso de emisión de las licencias sanitarias ya que ahora las emite la COFEPRIS; pero las verificaciones las realiza el estado a través de la COEPRIS, por ello se inició un recorrido en el municipio de Reynosa en donde ya han sido supervisadas unas 30 clínicas de 40 que tenemos censadas y también se ha capacitado a los verificadores y se inició con la revisión de las clínicas de Tampico, Madero, Altamira y Mante”, detalló.

Dijo que en estas unidades debe existir un responsable, que en este caso es el cirujano e hizo un llamado a la población para que cuestione cualquier situación que tengan al respecto de su procedimiento, ya que el paciente está obligado a preguntarle al médico si tiene las credenciales suficientes para hacer este tipo de procesos, sobre todo estéticos, que es donde a se han registrado más problemas y tiene que ser un cirujano plástico el que los realice.

De igual manera, el titular de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, fue cuestionado sobre el proyecto en donde las licenciadas en enfermería podrán expedir recetas médicas, a lo que respondió que aun y cuando las enfermeras están capacitadas para realizar este proceso, es una estrategia que aún no se ha aterrizado y aun no se conoce cómo se va a iniciar.

Mencionó que actualmente la capacitación a las enfermeras se está enfocando a la atención de las enfermedades crónicas degenerativas a través de Medicina de Estilo de Vida Saludable, ya que tienen un impacto importante en el tratamiento de estos pacientes, así como los nutriólogos y psicólogos; y este proceso de que emitan recetas médicas ya se está dando en países como España, y “desde mi punto de vista es positivo y esperamos que en breve se inicie como una prueba piloto”.