Avanza Tamaulipas en ranking  nacional de inversión extranjera

Atrae el estado más de 1,370 MDD en inversión extranjera directa durante 2018 y se coloca la entidad número 7 más atractiva para inversionistas extranjeros

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  El estado de Tamaulipas atrajo 1,371.8 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante el 2018, colocándose como la entidad número 7 a nivel nacional en la atracción de capitales internacionales que se han instalado en México, lo que repesenta el avance de una posición respecto al año anterior.
 
Ese monto representa el 4.3% del total de IED generada de enero a diciembre del año pasado en las 32 entidades del país, de acuerdo a cifras confirmadas por la Secretaría de Economía. En este rubro, Tamaulipas se ubica por encima de San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco, Puebla, Zacatecas, entre otras entidades.
 
El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca apuntó que esta cifra de inversiones alcanzada en los cuatro trimestres del 2018, es un reflejo de la importancia que tiene la región a nivel global, y la confianza confirmada por los inversionistas.

Abierta opciones de configuración

a

 
La atracción de IED alcanzada entre los años 2017 y 2018, representa los montos más altos logrados en los últimos 10 años de la historia en Tamaulipas, lo que significa un gran éxito para la entidad.
 
Son las ventajas competitivas como la ubicación geográfica, infraestructura carretera y los cruces internacionales con Estados Unidos, así como la certeza jurídica en el ámbito laboral, entre otras características positivas, las que permiten que el estado se consolide como una zona importante para el mundo de los negocios.  
 
Para lograr estos números, la administración estatal reforzó su actividad de fomento económico a nivel mundial, realizando diversas giras comerciales por países de Asia y Europa; como China, Corea del Sur, Alemania e Italia.

Abierta opciones de configuración

a

 
De los 1,371.8 millones de dólares de IED, destaca que el 36.7% proviene de Estados Unidos, el 21.1% de España y el 10.9% de Canadá. Esos tres países abarcan casi el 70% de la financiación de proyectos extranjeros en el estado.  
 
Los sectores que recibieron mayor flujo de capitales internacionales en 2018, fueron la industria manufacturera con el 42.4%, la generación y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas y por ductos con el 28.9%, y la minería con el 14,9%.

Promueve la UAT Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025

" En conjunto con la Secretaría de Educación de Tamaulipas se prepara el evento que reunirá la asistencia de más de 1 500 docentes de nivel medio superior y superior de todo el estado. "

 La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en estrecha colaboración con la Secretaría de Educación del Estado, se prepara para recibir a las y los docentes de educación media superior y superior en el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, que se realizará los días 26 y 27 de agosto, en el Polyforum de Ciudad Victoria.

Este evento se presenta como el espacio académico más relevante del año para el sector educativo tamaulipeco, con la expectativa de reunir a más de 1 500 docentes asistentes.

Se tendrá la participación de más de 180 ponentes de las instituciones educativas de todo el estado, quienes abordarán temáticas esenciales para el desarrollo educativo actual, entre las que destacan la enseñanza humanista y responsabilidad social, evaluación de los aprendizajes, uso de inteligencia artificial, tutorías para la mejora académica, formación dual, profesionalización docente e innovación educativa.

Este importante número de trabajos refleja la activa participación de la comunidad docente en el intercambio de experiencias y estrategias orientadas a la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para más información en la plataforma oficial del Congreso https://buenaspracticaseducativas.uat.edu.mx, y en la página de Facebook de la Secretaría Académica de la UAT.