Avanza la alianza entre comunidades y gobierno de Tamaulipas en favor de la vida silvestre

-Tamaulipas consolida seis nuevas Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, protegiendo más de 43 mil hectáreas y beneficiando a 1,710 personas, en un esfuerzo conjunto entre comunidades rurales y gobierno.

Tula, Tamaulipas.- En Tamaulipas se sigue marcando rumbo en la protección de su riqueza natural. Con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, el estado avanza en la conservación de su biodiversidad y el fortalecimiento del campo, al consolidar el registro de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA’s) en la modalidad ejidal y comunitaria.

Este paso representa mucho más que un trámite, porque es el reflejo de la alianza entre comunidades rurales y gobierno, uniendo esfuerzos para garantizar que los recursos naturales sean aprovechados con responsabilidad, sostenibilidad y visión de futuro.

El proyecto de consultoría y asesoría para los Planes de Manejo es encabezado por el vocal ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva de Tamaulipas, Luis Eduardo García Reyes, con la coordinación técnica del director de Aprovechamiento de la Vida Silvestre, Mario Alberto Reyes Treto.

Durante el evento, realizado en el municipio de Tula, se destacó la suma de voluntades entre instituciones y productores rurales. En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, asistió el coordinador General del Registro Civil en el Estado, Mauro Francisco Sandoval Contreras; además del presidente municipal de Tula, René Lara Cisneros; el director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, Omar Villafuerte Sánchez, en representación del titular Benjamín Hernández Rodríguez; y el director de Pesca y Acuacultura, Homero Blanco Ugalde, en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores.

En total, se consolidaron seis UMA’s que abarcan 43,520 hectáreas, beneficiando directamente a 1,710 personas en comunidades ejidales y rurales.

El municipio de Tula concentra la mayor extensión, con 32,464 hectáreas distribuidas en los ejidos Lázaro Cárdenas, Gallos Grandes, El Sauz, Cinco de Mayo Cebollitas y Juan Sarabia/Agua de San Juan. En tanto, Miquihuana suma 11,056 hectáreas con el ejido La Marcela.

Al cierre del encuentro, García Reyes resaltó el valor de la unión entre ciudadanía y gobierno para alcanzar resultados tangibles.

“Este logro es la prueba viva de lo que se puede alcanzar cuando se trabaja en equipo y de manera coordinada, siguiendo la visión de nuestro gobernador, el Dr. Américo Villarreal Anaya. Estamos asegurando más de 32 mil hectáreas de conservación y promoviendo el bienestar de miles de familias. Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo rural sustentable, donde la riqueza natural es manejada con responsabilidad y visión de futuro.”

Con este avance, Tamaulipas reafirma su liderazgo nacional en conservación, impulsa el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y consolida un modelo de desarrollo donde el progreso y la naturaleza caminan de la mano.

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COEPRIS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación de autoridades federales y estatales para garantizar una regulación sanitaria eficaz, que proteja la salud de la población frente a productos, servicios y factores de riesgo, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han realizado las verificaciones correspondientes a las clínicas privadas de Tamaulipas.

En entrevista previa a los honores a la bandera, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se han verificado unas 30 clínicas, en su mayoría estéticas, en el municipio de Reynosa en donde fueron suspendidas tres debido a que no contaban con la infraestructura necesaria para realizar los procedimientos quirúrgicos que ofertaban.

“Hay un cambio en el proceso de emisión de las licencias sanitarias ya que ahora las emite la COFEPRIS; pero las verificaciones las realiza el estado a través de la COEPRIS, por ello se inició un recorrido en el municipio de Reynosa en donde ya han sido supervisadas unas 30 clínicas de 40 que tenemos censadas y también se ha capacitado a los verificadores y se inició con la revisión de las clínicas de Tampico, Madero, Altamira y Mante”, detalló.

Dijo que en estas unidades debe existir un responsable, que en este caso es el cirujano e hizo un llamado a la población para que cuestione cualquier situación que tengan al respecto de su procedimiento, ya que el paciente está obligado a preguntarle al médico si tiene las credenciales suficientes para hacer este tipo de procesos, sobre todo estéticos, que es donde a se han registrado más problemas y tiene que ser un cirujano plástico el que los realice.

De igual manera, el titular de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, fue cuestionado sobre el proyecto en donde las licenciadas en enfermería podrán expedir recetas médicas, a lo que respondió que aun y cuando las enfermeras están capacitadas para realizar este proceso, es una estrategia que aún no se ha aterrizado y aun no se conoce cómo se va a iniciar.

Mencionó que actualmente la capacitación a las enfermeras se está enfocando a la atención de las enfermedades crónicas degenerativas a través de Medicina de Estilo de Vida Saludable, ya que tienen un impacto importante en el tratamiento de estos pacientes, así como los nutriólogos y psicólogos; y este proceso de que emitan recetas médicas ya se está dando en países como España, y “desde mi punto de vista es positivo y esperamos que en breve se inicie como una prueba piloto”.