Avanza la alianza entre comunidades y gobierno de Tamaulipas en favor de la vida silvestre

-Tamaulipas consolida seis nuevas Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, protegiendo más de 43 mil hectáreas y beneficiando a 1,710 personas, en un esfuerzo conjunto entre comunidades rurales y gobierno.

Tula, Tamaulipas.- En Tamaulipas se sigue marcando rumbo en la protección de su riqueza natural. Con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, el estado avanza en la conservación de su biodiversidad y el fortalecimiento del campo, al consolidar el registro de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA’s) en la modalidad ejidal y comunitaria.

Este paso representa mucho más que un trámite, porque es el reflejo de la alianza entre comunidades rurales y gobierno, uniendo esfuerzos para garantizar que los recursos naturales sean aprovechados con responsabilidad, sostenibilidad y visión de futuro.

El proyecto de consultoría y asesoría para los Planes de Manejo es encabezado por el vocal ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva de Tamaulipas, Luis Eduardo García Reyes, con la coordinación técnica del director de Aprovechamiento de la Vida Silvestre, Mario Alberto Reyes Treto.

Durante el evento, realizado en el municipio de Tula, se destacó la suma de voluntades entre instituciones y productores rurales. En representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, asistió el coordinador General del Registro Civil en el Estado, Mauro Francisco Sandoval Contreras; además del presidente municipal de Tula, René Lara Cisneros; el director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo, Omar Villafuerte Sánchez, en representación del titular Benjamín Hernández Rodríguez; y el director de Pesca y Acuacultura, Homero Blanco Ugalde, en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores.

En total, se consolidaron seis UMA’s que abarcan 43,520 hectáreas, beneficiando directamente a 1,710 personas en comunidades ejidales y rurales.

El municipio de Tula concentra la mayor extensión, con 32,464 hectáreas distribuidas en los ejidos Lázaro Cárdenas, Gallos Grandes, El Sauz, Cinco de Mayo Cebollitas y Juan Sarabia/Agua de San Juan. En tanto, Miquihuana suma 11,056 hectáreas con el ejido La Marcela.

Al cierre del encuentro, García Reyes resaltó el valor de la unión entre ciudadanía y gobierno para alcanzar resultados tangibles.

“Este logro es la prueba viva de lo que se puede alcanzar cuando se trabaja en equipo y de manera coordinada, siguiendo la visión de nuestro gobernador, el Dr. Américo Villarreal Anaya. Estamos asegurando más de 32 mil hectáreas de conservación y promoviendo el bienestar de miles de familias. Reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo rural sustentable, donde la riqueza natural es manejada con responsabilidad y visión de futuro.”

Con este avance, Tamaulipas reafirma su liderazgo nacional en conservación, impulsa el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y consolida un modelo de desarrollo donde el progreso y la naturaleza caminan de la mano.

Realizan custodios penitenciarios evaluación de conocimientos técnicos para promoción de grado

Realizan custodios penitenciarios evaluación de conocimientos técnicos para promoción de grado

-Al aprobar esta etapa, las y los participantes obtendrán el grado superior inmediato

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Atendiendo la convocatoria del Consejo de Desarrollo Policial de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT), cuatro mujeres y siete hombres integrantes de los Cuerpos de Vigilancia, Custodia y Seguridad presentaron la evaluación de conocimientos técnicos para obtener el grado superior inmediato.

La aplicación tuvo como sede la Universidad de Seguridad y Justicia de Tamaulipas (USJT) y consiste en un examen virtual de cien preguntas.

Esta evaluación es la tercera y última etapa dentro de la Convocatoria para el Proceso de Promoción de Grados vigente, en la cual participan Custodios Penitenciarios procedentes de los cinco Centros de Ejecución de Sanciones (CEDES) de la entidad que anteriormente aprobaron las evaluaciones médicas y físicas.

«Es parte de la carrera policial, es un incentivo, el hecho de ir incrementando grado, aumentan también su salario, van haciendo una carrera policial», manifestó el director del Consejo de Desarrollo Policial de la SSPT, Igor Mendoza Ruiz.

A través de este ejercicio, la SSPT garantiza la equidad y transparencia durante el proceso, impulsando la profesionalización de su personal operativo.