Aumenta a 16 mil 600 millones de pesos derrama de programas federales en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Gracias a las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya, para el presente año Tamaulipas recibirá una derrama anual de más de 16 mil 600 millones de pesos de los programas federales para el bienestar implementados por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con lo cual se beneficia a 562 mil 499 tamaulipecos y tamaulipecas.

La buena coordinación entre la actual administración estatal y la Federación ha permitido reactivar los programas e incrementar el padrón de los beneficiados para que aterricen estos recursos económicos.

El programa para el Bienestar de las Personas Adultos Mayores que este año registró un incremento de 4, 800 pesos a 6 mil pesos bimestrales, es el que cuenta con el mayor número de beneficiarios, apoyando a 302 mil 150 tamaulipecas y tamaulipecos, lo que representa un monto bimestral de 1,812,900,000.00 y una derrama anual de 10,877,400,000.00 pesos.

De acuerdo al delegado Federal de Programas para el Bienestar en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes Rodríguez, la beca de educación Media Superior “Benito Juárez”, este año dejará un monto bimestral de 186,892,480.00 pesos, en beneficio de 101,572 estudiantes y una derrama anual de 934,462,400.00 pesos.

Por su parte, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, registra 11 mil 513 beneficiarios con un monto bimestral de 174, 352, 872.00 pesos, lo que representa una derrama anual de 1,046, 17,232.00 pesos.

La beca Bienestar para las Familias de Educación Básica dejará una derrama anual de 522,330,000.00 pesos, con un padrón de 56,775 beneficiarios, mientras que el programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad cuenta con 27,087 beneficiarios que reciben 3,100.00 pesos bimestrales, dejando una derrama anual de 503,818,200.00 pesos.

Para los jóvenes de Educación Superior, las becas Escribiendo el Futuro, este año beneficiará a 6,337 estudiantes, con una derrama anual de 177,436,000.00 pesos.

El funcionario federal explicó que otros programas como Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Seguro de Vida para Jefas de Familia, la Escuela es Nuestra, Producción para el Bienestar, Componente (Bienpesca), Microcréditos para el Bienestar, Sembrando Vida, Bancos del Bienestar y Fertilizantes, también representan una importante derrama; éstos, y los primeros mencionados, suman un total de 562,499 beneficiarios en el estado.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.