Asesora y defiende Secretaría del Trabajo y Previsión Social los derechos de las personas trabajadoras en Tamaulipas, a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo

-Luis Gerardo Illoldi Reyes, titular de la dependencia, indicó que a través del gobierno humanista de Américo Villarreal Anaya, se han brindado 3 mil 331 asesorías en material laboral a trabajadores de los 43 municipios.


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con más de 3 mil asesorías, de marzo de 2024 a febrero de 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, encabezada por Luis Gerardo Illoldi Reyes, ha fortalecido la promoción y protección de los derechos laborales a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo. Estas acciones son

bajo el humanismo que caracteriza al gobierno de la Cuarta Transformación, que dirige el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante el periodo mencionado, el secretario del Trabajo, Luis Gerardo Illoldi Reyes, indicó que se brindaron un total de 3 mil 331 asesorías en materia laboral, orientadas en los 43 municipios. Respetando los principios de equidad de género, fueron asesorados un total de mil 915 hombres y mil 416 mujeres, quienes se beneficiaron directamente de estas acciones, las cuales se enmarcaron en el Programa de Conciliación y Arbitraje Laboral. Este esfuerzo refleja la labor del gobierno por garantizar una atención jurídica accesible, pero sobre todo de calidad, facilitando el acceso a la justicia laboral.

Asimismo, explicó que con el fin de proporcionar una defensa más sólida de los derechos laborales, se otorgaron 80 representaciones jurídicas a trabajadores, trabajadoras y sus beneficiarios, mediante las oficinas auxiliares de la Procuraduría. Estas representaciones fueron fundamentales para fortalecer la defensa legal de los derechos laborales, con un impacto directo en la recuperación de 6 millones 231 mil 104 pesos, los cuales fueron restituidos a los trabajadores en forma de prestaciones y finiquitos.

El funcionario estatal, señaló que el Gobierno de la Transformación refuerza su enfoque en la justicia laboral, ofreciendo soluciones rápidas y efectivas para los conflictos laborales. La implementación de estos servicios ha permitido crear un entorno más justo para las y los trabajadores, favoreciendo la resolución de disputas laborales y fortaleciendo la seguridad jurídica en el Estado.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.