Arranca estrategia de asistencia técnica para fortalecer la acuacultura en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de otorgar capacitación y asistencia técnica a los productores pesqueros y acuícolas, así como de fomentar la sostenibilidad de esta importante actividad en la entidad, se llevó a cabo una reunión de trabajo con extensionistas especializados, quienes brindarán sus servicios a lo largo del territorio.

Durante este encuentro, el subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza, señaló que a través de este esquema de vinculación profesional y la firma de contratos de prestación de servicios por tiempo determinado con productos específicos a entregar, se pone a disposición de los productores un equipo multidisciplinario con amplia experiencia en el desarrollo de sistemas de ostricultura, trazabilidad e inocuidad en la producción pesquera, así como en el uso eficiente del recurso hídrico.

Asimismo, destacó que estos servicios benefician a personas productoras pesqueras y acuícolas de Tamaulipas que desarrollan sus actividades en localidades rurales con distintos niveles de marginación muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo y que forman parte de las cadenas productivas prioritarias para el estado.

“Durante ocho meses, los extensionistas trabajarán de manera coordinada para asegurar el éxito en el desarrollo de nuevas granjas de cultivo de ostión. Al mismo tiempo, colaborarán en la elaboración de los estudios requeridos para la clasificación de las áreas de cosecha por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), lo que permitirá incrementar el valor de la producción de ostión”, destacó el subsecretario de Pesca y Acuacultura.

Gobierno, UAT y sociedad dialogan sobre la Reforma Electoral

" Sumados a la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, el Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pusieron en marcha los Diálogos sobre la Reforma Electoral, un ejercicio académico y ciudadano que tiene como propósito fomentar la exposición, reflexión crítica y el análisis plural en torno a los retos, alcances y perspectivas del sistema democrático nacional. "

El acto inaugural fue encabezado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, acompañado del consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), Juan José Ramos Charre, así como de Amaury Ramírez Castro, representante de Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidencia de la República.

En la ceremonia realizada en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, con transmisión simultánea en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Mante y Tampico, el rector Dámaso Anaya dio la bienvenida a docentes, estudiantes, representantes de organismos públicos, sociales y del sector privado, así como a profesionistas y público en general que participan en este ejercicio abierto al pensamiento crítico y a la reflexión colectiva en torno a los fundamentos de la vida pública.

En su mensaje, el rector expresó su reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su visión para reunir, mediante estos foros, la participación ciudadana en los procesos de transformación nacional.

De igual manera, reconoció al gobernador Américo Villarreal Anaya por su liderazgo democrático y su confianza en la capacidad de la comunidad universitaria para contribuir al desarrollo del país.

El rector subrayó que la UAT no solo funge como anfitriona, sino que es parte activa en la reflexión sobre la democracia, al abrir sus canales de comunicación para que estudiantes, docentes e investigadores aporten sus ideas y propuestas sobre el rumbo del país.

Por su parte, Juan José Ramos Charre agradeció la oportunidad de participar en este foro, destacando la importancia de construir una reforma con reglas claras, instituciones íntegras y resultados confiables. Reconoció el liderazgo del rector de la UAT y el compromiso de los poderes públicos de Tamaulipas en la organización simultánea de los seis foros regionales.

A su vez, y luego de participar en el desarrollo del foro, Amaury Ramírez Castro destacó su reconocimiento a la UAT por la organización del evento en esta capital y en las distintas sedes regionales del estado, así como a la participación de los distintos sectores de la sociedad, sobre todo de jóvenes universitarios que aportan sus ideas para enriquecer la vida democrática de México.

Los Diálogos sobre la Reforma Electoral 2025-2026 se organizaron los días 6 y 7 de noviembre, en modalidad híbrida, en los campus de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, además de otras sedes en modalidad virtual. Algunos de los temas que se abordan son libertad política, competencia electoral, representación ciudadana, financiamiento de campañas, comunicación política y justicia electoral, entre otros.

Los resultados y conclusiones de cada foro serán integrados en un documento académico que concentrará las principales propuestas y reflexiones para el análisis nacional de la próxima reforma electoral