APRUEBAN CANDIDATURA DE GUILLERMO MENDOZA PARA RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

Propusieron de manera unánime al Contador Público y Maestro en Administración Guillermo Mendoza Cavazos como candidato único a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los consejos técnicos de las facultades, unidades académicas y escuelas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) propusieron de manera unánime al Contador Público y Maestro en Administración, Guillermo Mendoza Cavazos, como candidato único a la Rectoría para el período 2022-2025.

La propuesta fue aprobada por la Asamblea Universitaria, en la sesión extraordinaria que presidió este viernes 24 de septiembre el Rector de la UAT, Ing. José Andrés Suárez Fernández, en el Centro de Excelencia del Campus Victoria.

En la reunión efectuada en la modalidad a distancia ante directores y representantes asambleístas de maestros y alumnos de las distintas sedes de la Universidad, la Junta Permanente de la Asamblea Universitaria expuso los resultados de las postulaciones que presentaron los 26 consejos técnicos, conforme a la convocatoria emitida el pasado 9 de septiembre para la elección de Rector, en cumplimiento al Estatuto Orgánico de la UAT.

Una vez aprobada su candidatura, el C.P. Guillermo Mendoza Cavazos dio a conocer ante la Asamblea su propuesta de desarrollo académico y administrativo, con los principales puntos de un plan de trabajo en el que destaca los compromisos de la Universidad ante los desafíos globales de la educación superior.

Plantea ejes sustantivos y estratégicos para el desarrollo institucional, en acciones que contribuyan en la formación de estudiantes y egresados competitivos, además de estrategias orientadas a fortalecer la calidad del personal académico y de los programas educativos.

Delinea acciones que puntualizan la cobertura y atención de la demanda educativa con equidad e inclusión; la infraestructura física, académica y tecnológica; la gestión, transparencia y rendición de cuentas; los derechos universitarios e igualdad de género; la internacionalización de la docencia y la investigación; la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación, además de la vinculación con la comunidad y sectores productivos.

El contador Mendoza Cavazos dijo que la exposición de su propuesta, es la base del plan de desarrollo institucional, que estará a disposición de escrutinio público. “Por ello me resulta de alta importancia precisar que este proyecto requiere del concurso de las ideas, de la retroalimentación reflexiva y del consenso de los grupos de académicos de nuestra institución”, añadió.

“Hoy más que nunca estoy convencido de que las mejores prácticas provienen de la retrospectiva y del reconocimiento del trabajo, que, durante 71 años, hombres y mujeres que han construido a la universidad, hoy le tienen en el sitio en que está posicionada, y que corresponderá a las generaciones actuales continuar con este trabajo”, expresó.

“Pero también estoy convencido, de que, con el esfuerzo, el talento, la entrega y el tesón de los grandes equipos que se pueden formar, lograremos lo que todos anhelamos, una universidad más fuerte y más grande”, puntualizó.

En su oportunidad, el Rector José Andrés Suárez Fernández felicitó a directivos, docentes y estudiantes que representan a los consejos técnicos ante la Asamblea, por la madurez para tener un candidato de unidad que dirigirá durante los próximos cuatro años a la Universidad.

Felicitó también a Guillermo Mendoza, por la unanimidad conseguida para su plan de trabajo, cuyo proyecto -dijo- se verá enriquecido y puesto en marcha con el apoyo y respaldo de todos los que conforman a esta comunidad universitaria.​

En otro de los puntos de la orden del día, la Asamblea aprobó la propuesta del C.P. Humberto de la Garza Almazán para ser el titular del Órgano Interno de Control de la UAT, en el periodo 2022-2025.

De igual forma, los asambleístas expresaron sus opiniones en torno a la decisión de elegir, a través de sus consejos técnicos, al contador Guillermo Mendoza como candidato a Rector, además de manifestar que, en su oportunidad, fueron rechazadas las propuestas de dos aspirantes a este proceso electoral.

Colabora la UAT a fortalecer el tejido social y la cultura de paz

" Con el propósito de colaborar al fortalecimiento de políticas públicas que contribuyan a la construcción de una cultura de paz, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realiza una investigación que aborda el entorno social y familiar de personas privadas de su libertad por delitos de feminicidio. "

Al respecto, la Dra. Karla Salazar Serna, especialista en resiliencia frente a violaciones graves de derechos humanos, comentó que el proyecto nace en colaboración con el Gobierno de Tamaulipas, en acciones que buscan construir una sociedad más justa, solidaria y con enfoque humanista.

En entrevista, la responsable del estudio indicó que la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado ha priorizado que la UAT participe, desde la academia y la investigación, en la resolución de problemáticas que afectan a las comunidades de nuestro estado.

En ese sentido, explicó que su proyecto aborda el feminicidio desde la perspectiva de quienes lo cometieron “para analizar los entornos sociales donde ellos crecieron, se desarrollaron y se formaron. Para indagar cuáles son las causas de estos hechos y los factores que inciden para que una persona se convierta en un feminicida", dijo.

Refirió que este trabajo permitirá crear campos de acción para la investigación, y, desde una cuestión rigurosa, explorar los factores sociales que inciden en la consecución del delito.

“Sin duda, existe una estructura patriarcal que permite que se vulnere una y otra vez a las mujeres. No importa la posición social, no importa el nivel de estudios, las cuestiones tienen que ver más con el sentimiento de control y de ejercer un poder sobre el género femenino", comentó.

“Hay una cultura machista que necesitamos derribar. Hay profundas cuestiones estructurales que facilitan que las mujeres se encuentren en una situación de vulnerabilidad. Entonces el feminicidio sigue siendo un problema de violencia en el ámbito familiar", subrayó.

Destacó que durante esta indagación se busca generar una ciencia de incidencia social, “porque no solamente se produce el conocimiento y se deja vertido en libros, sino que nosotros, lo que intentamos es hacer intervención social después de recoger información o datos en las zonas exploradas".

Dijo que el proyecto es importante porque responde a uno de los retos del estado, y en ello se busca aportar nuevos conocimientos en los esfuerzos que hace el Gobierno de Tamaulipas en la construcción de la paz.

Sostuvo que su investigación apunta a generar políticas públicas y de prevención. Y es un llamado a las instituciones, a la sociedad, así como al gremio académico y científico, para dar respuesta a las problemáticas sociales.

“Es urgente que nosotros, desde el gremio académico y científico, colaboremos con las instituciones para construir paz, para construir procesos de pacificación, para generar un cambio de cultura, porque el feminicidio es la expresión más grotesca de violencia hacia la mujer", apuntó.

Karla Salazar Serna, es doctora en Filosofía del Trabajo Social. Cuenta con un posdoctorado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Tiene un posdoctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Actualmente, se desempeña como profesora-investigadora en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT.