Acuerda Comité de Salud fortalecer acciones preventivas para evitar enfermedades

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En la segunda reunión ordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se dio continuidad a los compromisos establecidos por el gobernador, Américo Villarreal Anaya, de analizar, coordinar y reforzar las acciones que garanticen la protección de la salud de la población y evitar afectaciones por la temporada de huracanes, altas temperaturas, padecimientos remergentes como la tos ferina, sarampión y el dengue.

El subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera, presidió la reunión de trabajo en representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, en donde se acordó emitir de manera oportuna los avisos preventivos y de ser necesario la evacuación a tiempo de la población para reducir los riesgos de lesiones ocasionados por vientos o inundaciones toda vez que estamos dentro de la temporada de huracanes.

Reyes Nájera destacó que, en esta temporada de huracanes, es importante realizar un análisis de riesgo para identificar las zonas inundables, establecer posibles escenarios de afectación para elaborar un plan de contingencia y que las dependencias involucradas, como Protección Civil, los ayuntamientos, COEPRIS, entre otros, se deberán coordinar para avanzar en la prevención y garantizar la seguridad de la población.

En lo referente a las altas temperaturas y ante la cercanía de la canícula, que se registra en los meses de julio a agosto, los integrantes del comité acordaron elaborar un decreto en el cual se emitan las recomendaciones de los horarios laborales durante las olas de calor, así como presentar el Plan de Contingencia en las mesas de salud de los municipios, para coordinar las líneas de acción para la prevención de casos y defunciones por golpe de calor.

Para interrumpir la transmisión y prevenir el restablecimiento endémico del sarampión en el estado, aunado a evitar que se incrementen los casos de tosferina, que a la fecha suman 20 pacientes, se acordó realizar acciones de difusión y sensibilización entre la población menonita, en la cual se han detectado 12 casos de sarampión.

De igual manera y para mantener los bloqueos vacunales y los cercos epidemiológicos en este grupo de población, se acercarán y proporcionarán los servicios de salud, en los que se incluye el programa de Vacunación Universal.

Para dar continuidad a las actividades de lucha y combate al dengue, que a la fecha se tiene un registro de 292 casos confirmados por laboratorio, los compromisos para este programa incluyen la capacitación constante del personal de salud para la identificación temprana de signos y síntomas de la enfermedad, realizar las muestras del 100 por ciento de los casos probables detectados en las unidades de salud, así como mantener la difusión para la eliminación de criaderos en los hogares.

Esta segunda sesión del 2025, del Comité Estatal de Seguridad en Salud, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad La Salle de esta ciudad y se contó con la asistencia del subdelegado médico del ISSSTE, Jorge Iván Alejandro Cortina; el capitán de Corbeta SSN. MC. Jesús Mariano Escobar Ponce, en representación de la Primera Zona Naval; el teniente coronel de Sanidad Ariel Mariano García, subdirector del Hospital Militar Regional de Tampico en representación de la 48/a Zona Militar; en representación de Protección Civil, Víctor Guadalupe Molina Orozco; en representación del coordinador de la Guardia Nacional en Tamaulipas, Rafael Moreno Vázquez; entre otros representantes de las dependencias estatales.

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Al analizar los acuerdos establecidos, evaluar las acciones y estrategias para mejorar los niveles de bienestar de la población, el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a los integrantes a contribuir en el desarrollo nacional para desacelerar el incremento en la prevalencia del sobrepeso y obesidad.

“Estamos en un momento histórico en nuestro país, en la trasformación de programas que iniciaron en esta administración como una propuesta y hoy podemos decir que unos 150 internos y pasantes de enfermería han concluido la Maestría en Administración en Servicios de Salud, como parte de su formación académica para complementar su preparación, así como el diplomado de Estilo de Vida Saludable”, destacó Hernández Navarro en su participación.

Dijo que debemos identificar las oportunidades de innovación en los programas y estrategias de nutrición, incorporando evidencia científica actualizada y buena práctica nutricional; así como promover la vinculación de esfuerzos de los diferentes sectores para abordar las causas estructurales de la mal nutrición.

En la sesión del Consejo, se trabaja de manera conjunta con las diferentes dependencias del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y entre los compromisos que se establecieron destaca el promover la alimentación saludable en el museo itinerante que organiza el COTACYT; incluir a las secundarias a las mediciones de peso y talla; realizar evaluación nutricional en la Facultad de Trabajo Social para la detección de riesgo cardiovascular; así como todas las instituciones deberán sumarse al diplomado de Estilo de Vida Saludable.

El evento, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Enfermería Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y se contó con la asistencia del delegado del IMSS, José Luis Aranza Aguilar; el director general de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Gabriel de la Garza Garza; el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la directora de la Facultad de Enfermería, Laura Roxana de los Reyes Nieto, así como representantes de la iniciativa privada y funcionarios de distintas dependencias estatales y federales.